15 errores frecuentes de las PYMES en las Redes Sociales

¿Por qué muchas PYMES no triunfan en las redes sociales? ¿Qué están haciendo mal? ¿Cuál es el mayor reto al que se enfrentan? En este post responderemos muchas de esas dudas.

Las estadísticas hablan por sí solas. Sólo el 28% de las PYMES tienen apenas una página web, y muy poca o ninguna presencia en las redes sociales, un dato nada optimista.

El mundo del social media ha venido para quedarse, y la mayoría de las pequeñas empresas, con negocios ya consolidados, siguen dando “palos de ciego”, sin saber muy bien qué hacer en su perfiles, salvo vender continuamente… o no hacer nada.

Errores en social media2

A diario nos contactan muchos emprendedores pidiendo ayuda y asesoría en este tema, para impulsar sus pequeños negocios; es por ello que conocemos de cerca estos constantes errores, y quisimos compartir aquí una lista con los 15 más frecuentes. Si eres emprendedor y está pensando en darle a tu pequeña empresa una adecuada presencia digital presta atención a lo siguiente:

1. Autopromoción continua

El error más común de todas las empresas es vender continuamente, utilizando las redes sociales como un canal de venta más.

Esto es un grave error. Lo importante en el mundo del marketing online y social media es tu audiencia, y no tú (o tu empresa).

Es muy aburrido cuando entras a una página de Facebook y sólo encuentras publicaciones sobre productos, precios, métodos de pago o descuentos. Es decepcionante y hasta indignante. Y así día tras día, muchos «empresarios» fracasan y se frustran en las redes sociales. Pueden añadir una imagen, o sólo texto, pero no obtendrán ningún resultado.

Lo correcto es crear una comunidad en torno a un contenido valioso y útil para tus seguidores, que resuelva sus problemas, dudas, preocupaciones o inquietudes. Aquel contenido que divierte, que invite a reflexionar, que inspire, que aporte valor y que provoque leer es la línea editorial que se debe seguir, siempre dentro del ramo o naturaleza de la empresa.

Lo más o menos adecuado es que de cada 4 publicaciones, 3 deben estar relacionadas con algún tipo de contenido, y 1 con tu marca o producto. Sería algo así como un 70% contenido y un 30% hablar de tu empresa. La relación es sencilla, pero para la mayoría de las PYMES es difícil de llevar a la práctica. La eterna pregunta es: ¿Cómo genero contenido atractivo y de valor?

2. Clic y compra

Muy relacionado con el tema anterior, muchas empresas se limitan a publicar el enlace de su tienda online. La verdad es que llega a ser bastante molesto cuando una empresa se dedica continuamente a publicitarse y a presionarte para que compres, sin aportar nada más.

Sólo las grandes multinacionales, como Ebay o Amazon, pueden permitirse el lujo de usar este tipo de tácticas con buenos resultados. El resto de las empresas deben seguir la senda del contenido, para luego llegar a vender.

3. No tener una estrategia en las redes sociales

Una PYME debe tener muy claro por qué motivo quiere estar presente en las redes sociales: tal vez sea hacer branding, generar más engagement con sus fans, desarrollar nuevas propuestas de negocio o incluso llevar a cabo acciones conjuntas con la competencia.

Publicar sin ningún objetivo, por el simple hecho de mostrar actividad en su perfil, es un síntoma claro de falta de planificación en las redes sociales.

Lo primero es crear un Social Media Plan. Debes conocer perfectamente la situación de tu compañía, los productos que ofreces, las acciones de tu competencia en redes sociales y cómo vas a estructurar tu propuesta de contenidos.

¿Qué vas a publicar? ¿A través de qué redes sociales vas a hacer llegar tu contenido, propio y comercial? ¿A qué hora vas a publicar? ¿Qué tipo de contenido vas a utilizar para llegar a tus fans? Todo esto debes tenerlo muy claro, o debes solicitar asesoría profesional para determinarlo.

Si aplicas una buena estrategia en redes sociales, aportas valor a tu comunidad y generas conversación con tus fans, verás rápidamente que se convertirán en tus clientes.

Errores en social media3

4. No interactuar con tus seguidores

Este punto es fundamental para estrechar la relación con tu comunidad.

Si un seguidor te pregunta, responde cuanto antes. Si felicitan a tu marca, sé agradecido y contesta. Si se quejan, ayúdales; un reclamo no atendido puede generar una crisis capaz de destruir una marca.

Reconoce y recompensa a los fans más fieles, recuerda que a todos nos gusta sentirnos valorados. Los pequeños detalles son los que convierten a fans en clientes, y a los clientes en apóstoles de una marca.

5. Publicar demasiado

O no publicar. Las redes sociales son un canal de comunicación más donde publicar aquellas noticias relevantes para nuestra comunidad, pero con mesura.

Es muy molesto ver cómo muchas empresas bombardean continuamente nuestro timeline con nuevas publicaciones cada 5 minutos. Es molesto y provoca también una fuga de fans. De la misma manera, tampoco es agradable entrar en el perfil de una PYME y no ver ni una publicación en los últimos 15 días.

Sabemos que la competencia es feroz, y estar presente en las redes sociales permite a las empresas abrir una nueva vía de comunicación donde conectar con su audiencia, atender dudas y preguntas, conocer sus preocupaciones y motivaciones, y a partir de ahí crear una relación que culmine con una venta (y más allá).

Publicar simplemente para conseguir más, “me gusta”, retuits, o comentarios banales, es perjudicial para tu marca. La virtud está en el término medio, publicar lo justo y necesario, sin abrumar a tus fans.

¿Y cuál es el término medio? Eso lo determinarán muchos factores: la naturaleza de tu negocio, el tipo de producto que comercialices, la estrategia que implementes y la red social que uses. Todo depende. En Social Media todo es relativo.

6. Estar presente en todas las redes sociales

¿Para qué? ¿Tiene alguna lógica abrir un perfil en cada red social? ¿Cuál es el objetivo de tu empresa? ¿Ganar un concurso de presencia online?

Si la respuesta a la última pregunta es un NO rotundo, entonces no cometas este error.

Crear un perfil en una red social supone tiempo, esfuerzo, trabajo y capacidad analítica. Por ello, si tu empresa no está dispuesta a dar el 100%, es mejor no perder el tiempo en una red social nueva. Recuerda que el tiempo es dinero.

Dedica tu tiempo y recursos a otras cosas. Un perfil abandonado transmite una imagen de falta de profesionalidad, dejadez e inexperiencia que perjudica a tu marca. Por lo tanto hay que seleccionar cuidadosamente la red social en la cual queremos tener presencia, y saber de antemano si nuestro público objetivo está presente o no. Siempre es recomendable contar con asesoría profesional en este caso.

7. Comprar seguidores

No hay nada más triste que comprar seguidores.

¿Por qué no te servirá de nada?

  • Estás creando una audiencia falsa, no segmentada, que no tiene ningún interés en tu empresa.
  • Es autoengañarse, sólo hay un perjudicado, y esa es tu PYME.
  • Es inútil comprar seguidores, puesto que tu cuenta va a seguir siendo igual de irrelevante.

¿Qué sentido tiene un seguidor que retuitea todo lo que publicas, sin generar interacción?

8. No usar correctamente los hashtags

Es muy común entre las PYMES inundar cada post con decenas de hashtags.

Esa es una actitud un poco spammer (o mucho). Cuando los usas de forma tan abusiva, dejan de tener la importancia que merecen. Lo ideal es utilizar los hashtags más relevantes en tu sector, relacionados con tu producto, y no emplear más de 3 por tuit o publicación.

Es interesante también crear un hashtag propio para hacer branding y así medir el engagement e impacto de tu marca en los fans.

9. Faltas de ortografía

Este sí que es un síntoma de dejadez y falta de planificación. Hay una creencia muy extendida entres las PYMES y es dejar la gestión de las redes sociales en manos de cualquiera.

Al igual que si te duele una muela del juicio, acudes al dentista, cuando se trata de planificar, gestionar y analizar la estrategia de redes sociales, es mejor que lo haga un profesional en el área.

Las faltas de ortografía pueden arruinar la reputación online y credibilidad de una marca, y efectivamente una caída de las ventas. Para evitar este tipo de problemas, es importante seleccionar con cuidado a tu community manager, sea una persona interna o externa a la empresa.

No lo dejes en manos del primo, cuñado, o un amigo de toda la vida. Las redes sociales son el enlace directo entre tu PYME y tus fans (potenciales clientes). No lo estropees con faltas de ortografía en tus posts, tu marca está en juego.

10. Publicar el mismo contenido en todas las redes sociales

Es lo más sencillo, lo más cómodo, y un error enorme. Detrás de cada red social hay una audiencia, fans, nuestro público objetivo. No te extrañe que muchas PYMES compartan seguidores en varias redes, y si, es muy molesto ver por duplicado o triplicado la misma publicación en Facebook, Twitter e Instagram.

Por eso es importante segmentar el contenido dependiendo de cada red social, por ejemplo:

En Facebook, compartir una frase inspiradora.

En Twitter, compartir tu último post.

En Instagram, un video corto sobre el proceso de fabricación de tu producto.

Este tipo de contenido despierta curiosidad en nuestra audiencia y demuestra profesionalidad en la manera como se gestiona una comunidad de fans.

11. Tener un perfil incompleto y poco atractivo

Es bastante decepcionante entrar a la cuenta de una PYME y ver un perfil casi abandonado, la descripción vacía, una foto de perfil sin optimizar o poco atractiva, una foto de portada que no tiene nada que ver con el negocio que desarrollan, no saber si tienen página web, dónde se encuentran o si disponen de tienda online.

Algunos consejos:

  • Incluye en tu foto de perfil un logo que identifique fácilmente a tu marca
  • Completa la descripción de tu perfil con un enlace directo a tu web o blog.
  • La foto de portada debe reflejar la imagen de tu PYME, el equipo que lo conforma, etc.
  • Escoge cuidadosamente la categoría a la que pertenece tu negocio.

12. Utilizar el mismo tipo de contenido

El encanto del marketing de contenidos está en aportar contenido variado, diferente, original y divertido.

Si acostumbras a los fans a publicar siempre lo mismo, acabarás aburriendo a tu audiencia, y no generar engagement. Puedes alternar distintos tipos de post: un tip, un video, una reflexión acompañada de una imagen, una infografía, lanzar un concurso, un descuento especial para nuevos seguidores, las opciones son múltiples.

Las PYMES siempre pecan de publicar lo mismo: fotos de sus productos con precios, o bien un enlace directo a su tienda online. ¿Qué más tienes para ofrecer y llamar la atención?

Errores en social media4

13. No analizar a la competencia

Uno de los errores más comunes de las PYMES en redes sociales es no saber qué publicar.

«Ya tengo un perfil en Twitter, ¿Y ahora qué hago?» es una pregunta muy frecuente.

Muy sencillo. Investiga qué hace la competencia: cómo se dirige a sus fans, qué tono utiliza, qué posts reciben más “me gusta”, comentarios, lo que se comparte y lo que no.

Ahora prueba a hacer algo parecido, pero con tu toque personal.

14. No reconocer a los fans

A todos nos gusta sentirnos valorados, reconocidos y que tengan un gesto detallista de vez en cuando, y más aún cuando se trata de marcas con las que tenemos una relación especial.

¿Por qué muchas PYMES tratan a sus clientes más fieles como simples clientes? ¿Por qué no reconocerles con mensaje especial de agradecimiento, un pequeño regalo por su cumpleaños, una promoción o un descuento especial?

Los pequeños detalles son los que convierten a un cliente esporádico en un cliente para toda la vida, y en ese aspecto muchas PYMES fallan.

15. Obsesionarse con los resultados

Recuerda: las redes sociales no son un canal de venta más. Son una vía de comunicación directa, como una linea de atención al cliente sin necesidad de teléfono.

En muchos caso, las PYMES crean perfiles en redes sociales, comienzan a gestionarlos, y a final de mes esperan obtener un incremento de las ventas del 50% o más. Y se le pagaron a un profesional por gestionárselas, es peor la expectativa.

Eso es irreal. El mundo del social media es como una carrera de fondo, donde poco a poco vas estableciendo una relación de confianza y cercanía con tu audiencia, aportando contenido, analizando lo que le gusta o lo que le inquieta.

Esperamos que después de leer nuestras recomendaciones, tengas un poco más claro el panorama respecto a este tema. Recuerda que siempre puedes contactarnos para contar con nuestra ayuda y asesorarte con el Marketing Online de tu emprendimiento.

Y tú, ¿has visto perfiles de PYMES en las Redes Sociales con estos errores? ¿Agregarías otros errores a esta lista?

Sobre el autor

2 comentarios en “15 errores frecuentes de las PYMES en las Redes Sociales”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio