5 ideas para tu podcast

5 ideas creativas que te ayudarán con tu podcast

¿Todavía no has considerado tener tu propio podcast?

Cada día el podcast tiene más impulso en los medios digitales y las marcas lo han incluido en su estrategia de marketing digital.

No esperes más, no te puedes quedar atrás en esta onda digital.

En caso de que ya te lo estés planteando, hoy quiero regalarte algunas ideas para que pongas a valer tu podcast.

Si todavía no sabes lo que es un podcast, te invito a leer un artículo que hemos preparado para ti y sepas de qué estaremos hablando aquí.

Ideas para tu podcast

Hace muchos años el escritor estadounidense John Steinbeck dijo:

“Las ideas son como los conejos. Usted obtiene un par, aprende a cuidarlos, y muy pronto tendrá una docena.”

Así que estoy segura que de estas cinco ideas, te surgirán muchas más.

1.      Haz una lista de los temas que vas a tratar

Antes de empezar a grabar los episodios con lo primero que venga a tu mente, te recomiendo que te sientes a crear una lista de temas.

Haz una lluvia de ideas, partiendo del tema principal que escogiste para el podcast.

En principio no pienses en títulos, sino en temas generales.

Toma en cuenta que puedes dividir un tema grande en subtemas más pequeños, seguro crearás una lista bien nutritiva de temas atractivos para tu audiencia.

Procura que esta lista no sea menor a 30 temas. De esta manera, antes de empezar, vas a tener suficiente material y te ayudará a ser constante.

2.      Juega con el tiempo de duración de tu podcast

Recuerda que el tiempo es clave, por eso la tendencia en el marketing digital son videos y audios cortos.

Lo mismo ocurre con el podcast. Pasamos mucho tiempo en el mundo digital y cada vez tenemos acceso a más contenido.

Por esa razón, si tu podcast es muy extenso, lo descartarán en los primeros minutos.

En vez de crear episodios muy largos, divídelo en varios de menor tiempo.

Por ejemplo, si ves que un tema da para mucho y te lleva hasta 45 minutos, funcionará mejor si lo divides en 3 episodios de 15 minutos.

Tu audiencia te lo agradecerá y tendrás más material para generar contenido en tu programa.

3.      Crea un guion con lo que dirás en tus programas

Esto, más que una idea es un paso importante y necesario en la creación del podcast.

Nada más desagradable que escuchar vacíos en un episodio. El tema puede ser muy interesante, pero si titubeas en lo que estás diciendo, corres el riesgo de que te dejen de escuchar.

Un guion te dará mayor seguridad al momento de grabar y te sirve de mapa para controlar el tiempo de duración.

Si decides hacer el podcast con otra persona, este guion les permitirá saber en qué momento hablará cada uno y evitan atropellarse.

No tiene que ser un guion rígido, puede ser una guía de los segmentos, lo que dirás en el intro, los detalles que no debes olvidar (como publicidad) y el cierre o despedida.

4.      Crea segmentos creativos que le interesen a tu audiencia

Cada episodio puedes dividirlo en 2 o hasta 3 segmentos.

Investiga, escucha otros podcast que le gusten a tu audiencia y toma ideas para tus propios segmentos.

Puedes hacer pequeñas entrevistas, un segmento de curiosidades sobre el tema, recomendaciones de libros, aplicaciones, herramientas. La idea es que tengas variedad en tus programas.

Juega con la energía de cada segmento, uno tal vez más pausado que el otro.

Si son dos personas, intercalen la participación y eso le dará diversidad al programa.

Lograrás que tu podcast sea escuchado y recomendado.

Todo lo que decidas hacer, hazlo pensado en tu audiencia y en el propósito de tu podcast.

5.      Adapta el formato a las diferentes plataformas para podcast

Existen muchísimas plataformas para podcast, pásate por aquí para que conozcas alguna de ellas.

Es importante que adaptes el formato de tu podcast a esas plataformas. Mientras le ofrezcas opciones a tu audiencia, tendrás más oportunidad de ser escuchado y recomendado.

Puedes grabar solo voz, hacer videos, un mix entre ambos formatos, subirlo a tu página web e incluir texto en el blog.

No olvides sentirte cómodo con el formato que elijas, de lo contrario esto también lo notará tu audiencia.

Difunde tu podcast por las redes sociales

Aprovecha las redes sociales para compartir tu podcast.

Haz que tu audiencia sepa que tienes un podcast. Invítalos a escucharte, dejarte comentarios y de esta manera sabrás si el contenido les está gustando.

También puedes hacer encuestas o preguntas por tus redes, para que te den otras ideas o sugerencias de temas.

Pon estas ideas en práctica y coméntanos qué tal te va con la ejecución de tu podcast.

Apóyate en expertos y conocedores del tema, no se trata nada más de empezar a grabar y compartir.

Si necesitas ayuda en la creación de tu podcast, échale un vistazo a todo el contenido que hemos preparando para ti y contáctanos si tienes dudas.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio