Los newsletter o boletines (como los llamamos en español) desde hace algún tiempo están siendo considerados como medio de comunicación de tu marca hacia los clientes. Si estás comenzando a utilizarlos es posible que te inquiete el resultado y querrás aumentar su tasa de apertura, que es un indicador importante. Y buenas noticias, ¡Hay estrategias para ello!
Como casi todo lo del entorno digital, el ejercicio es seguir la ruta de tener un objetivo claro, sondear de alguna manera el interés de tu audiencia y luego, buscar un lenguaje propio que enganche. Un match entre lo que quieres comunicar y lo que el mercado pida.
Al principio te parecerá un trabajo de hormiguita, pero la constancia hace una diferencia entre los que aplican las estrategias y triunfan y los que no.
¿Cómo comenzaremos esta ruta? Desde el punto de partida de que te familiarices con el formato, si no te has animado a hacerlo.
¿Qué son los newsletters o boletines?
Si eres lector frecuente de nuestro blog, sabrás que nuestro fin ha sido siempre compartir información valiosa sobre tendencias digitales y aspectos útiles para que tengas un sólido ecosistema.
Es por ello que en alguna oportunidad te hablamos de email marketing, pues esta estrategia comenzaba a verse como una alternativa de muy buena respuesta para tus clientes actuales y potenciales. Ya las redes sociales comenzaban a presentar saturación. Era complicado «pescar» en ese mar tan agitado.
Ese escrito, que estructurado de manera clara y concisa permite comunicar las novedades de tus productos, pero también otros aspectos relevantes de tu actividad e información interesante, es el llamado newsletter. Ni más ni menos, un instrumento muy directo y focalizado, pues llega usualmente al correo que registraste en tu base de datos por una primera compra, por ejemplo.
Como toda estrategia, su efectividad implica que midas los resultados a través de indicadores, para ir ajustando en el tiempo que apunte a tus objetivos. Entre ellos está, la tasa de apertura, la tasa de clic (o cualquier llamado a la acción que emplees) y la de respuesta entre algunas otras.
Según los especialistas, una buena tasa de apertura estaría al menos entre 15 y 20%, que en concreto, implica que dos de cada diez personas que reciben en su correo la información abren el email. ¿Estás allí cerca? ¿O estás muy lejos de eso? ¡Pongámonos a trabajar!
¿Cómo lograr aumentar la tasa de apertura de tu newsletter?
Ya partiendo de lo que en principio queremos de esta modalidad de comunicación con tus clientes, vamos revisando estos aspectos para ajustarlos. Lo que si es seguro es que, un cliente informado con cosas claves que tú sabes que requiere, se fideliza y es una excelente manera de mantener esa relación.
Aplica estos trucos para crear y hacer esa conexión real. Y desde luego rentable, porque aumentará la venta de tus productos y servicios.
1. Título llamativo y original
El título es al boletín, como la tapa al libro. Piénsalo. Si no tiene colores y algún diseño esa carátula, ¿Te provoca abrirlo? Vale mucho que inviertas el tiempo necesario parar colocar una frase bastante interesante, que despierte curiosidad y logre ese primer clic de apertura. Si esto no ocurre, nada se logra. Por eso es tal vez el tip más importante para aumentar la tasa de apertura de tus newsletters.
2. Muestra una idea central destacada
Ve detrás de un objetivo. Eso te dará luces de cuál será la idea central de lo que comuniques. Balancea los temas a tratar, pues esto no se debe tratar solo de vender, sino más bien de aportar. Si no hay contenido, sino que todo se reduce a un catálogo, verás la oportunidad de oro rodar por los suelos. Al cabo de poco tiempo, nadie lo tomará en cuenta.
3. ¡Orden y diseño!
Vistoso, pero no recargado. Pese a que hay expertos que dicen que «los textos planos» (sin colores ni estilos html) son más cercanos, realmente dependerá del gusto del público y los resultados que vayas obteniendo. Siempre hay que medir y para ello te apoyas en las plataformas de email marketing que te van arrojando esas estadísticas.
La estructura que tenga mejores resultados, mantenla en el tiempo. Pero no para siempre.
4. Desarrolla storytelling para conectar
Si hay algo que es interesante para tus clientes es que le compartas los intríngulis de las actividades de tu empresa. Algunos lo llaman storydoing . Allí hay oportunidad para demostrar transparencia, los valores de tu marca y a tu equipo de trabajo por solo mencionar unos temas.
Incluye también imágenes propias y creíbles de tus rutinas y procesos. Este es un gran secreto para aumentar tasa apertura newsletter… Identificar que cosa puede causar esa fidelización anhelada e ir detrás de ello.
Y finalmente… Mantén la base de datos actualizada
A la par de monitorear este indicador, hay que estar muy pendiente de depurar a quienes ya no abren los newsletter durante un tiempo.
Si ya dejó de ser de interés para ese posible cliente, es preferible darle la opción que se desuscribirse o «darse de baja» para si dar cabida y redireccionar a los que si. También verificar muy bien si hubo cambio en la dirección de correo o cualquier otra circunstancia para que con los que queden, la medición sea la correcta.
Esperemos que estos tips te apoyen a aumentar la tasa apertura de tu newsletter. No dudes en contactarnos si requieres una asesoría específica del tema.