Cómo crear contenido de calidad para tu web – 01

La escritura en este siglo ha tomado una nueva connotación con el uso de las tecnologías, los lectores son más exhaustivos y demandantes, estos exigen contenido de valor, es por ello que se hace necesario conocer cómo crear contenido de calidad para tu web.

Dentro de este artículo te expondré una serie de lineamientos, los cuales me son útiles al momento de decidir escribir cualquier artículo para la Web.

En la actualidad es muy fácil saber si el contenido que escribes es aceptado por tus lectores: las redes sociales, los espacios para comentarios, los formularios, las visitas, todos estos, de una manera u otra, te permiten ponderar el grado de aceptación de tu texto.

La mínima expresión de esto se resume en algo ya conocido por todos:

“Los Likes influyen en la autoestima”

Sí bien, en una página web, no necesariamente existe un lugar para los “likes”, también es cierto que es posible medir el éxito de tu artículo por la cantidad de visitas al sitio, las búsquedas de Google que se relacionan con tu texto o por la cantidad de comentarios que dejan al final del Blog.

Sabiendo entonces lo anterior, es fácil determinar que para nosotros la meta a alcanzar es ser leídos por la mayor cantidad de personas posibles, tantas veces sea posible, con la mayor interacción posible.

Objetivos claros

En todos mis artículos hago referencia a este punto, el cual posee una gran relevancia a la hora de iniciar cualquier tipo de escrito.

Tienes que tener claro el tema sobre el cual vas a escribir, puedes arruinar un artículo que, de lo contrario, podría ser la idea del millón de dólares.

Al crear contenido de calidad para tu web, ¿qué quieres decir?

Escribir para rellenar un espacio, por el simple hecho de salir del paso, es algo que se cataloga de pusilánime y de mediocre; créeme, tus lectores lo sabrán.

Mucho antes de colocar la primera letra para un artículo, debes saber, al menos, de qué va a tratar.

Para evitarte este dolor de cabeza te recomiendo que dentro de tu plan de publicaciones (semanales, quincenales, mensuales, etc.) generes una especie de tormenta de ideas acordes con tus objetivos de marca y las tendencias del momento para ese período de tiempo:

  • Vuelca todos aquellos temas, por más locos que te parezcan, en un solo lugar.
  • Tener un registro de ideas te permitirte madurar los temas y usarlos posteriormente.
  • Siempre tendrás algo de que escribir.

“Crea un listado de posibles temas para tu Web”

Al crear contenido de calidad para tu web, ¿cómo lo quieres decir?

Una vez que conocemos de qué vamos a hablar podemos pasar al siguiente punto: El lenguaje y tipo de texto.

Me refiero a la entonación que le darás a tu artículo, a la forma en cómo has de plasmar tus ideas y cada palabra, la manera en que hablarás a tus lectores.

El lenguaje

  • El lenguaje puede ser formal o informal.
  • Para escribir de manera formal un artículo es preciso conocer a quién va dirigido y cuándo es pertinente hacerlo.
  • En la actualidad la mayoría de las personas escriben de manera informal, esto no quiere decir que sea de forma coloquial.
  • Es válido que hagas uso de un lenguaje mixto, en donde de manera elegante, puedas permitirte un acercamiento lingüístico con tus lectores.

Tipo de texto

  • En este caso me refiero al estilo de escritura que emplearemos para construir el artículo.
  • Existen varios de tipos de texto, los más básicos son:
    • Narrativos.
    • Descriptivos.
    • Argumentativos.
  • Lo explicaré de forma sencilla, todo depende de lo que vas a decir:
    • Quieres comunicar datos: En modo informativo.
    • Deseas hacer una historia: De forma narrativa.
    • Dar a conocer un producto: Estilo publicitario.
    • Así sucesivamente.

En resumen, tu artículo puede tener un estilo y lenguaje casual o formal, en el que realices descripciones, expongas ideas, seas instructivo, cuentes una historia, etc.

“Todo siempre va a depender de qué quieres decir y a quién va dirigido”

Aún en un ámbito empresarial, te puedes permitir cierta informalidad al escribir, siendo esta una manera para conectar emocionalmente con tus lectores. Esto nos lleva directamente al siguiente tema.

Audiencia

Un segundo punto, que menciono recurrentemente es a quién va dirigido nuestro esfuerzo, quién es nuestro público objetivo.

Fácilmente podemos decir que, para cada artículo, podemos tener diferentes públicos objetivos, claro está, sí el ámbito de tu marca lo permite.

Te daré un ejemplo: si tengo un emprendimiento de venta de equipos electrónicos, quienes me compran licuadoras son mujeres casadas y con hijos, mientras que quienes me compran consolas de video juegos son hombres casados y con hijos.

Entonces, puedes notar que, para productos diferentes, existen públicos diferentes.

Asimismo, podemos concluir, que es posible crear contenido para cada audiencia en particular.

Crear contenido de calidad para tu web debes saber: ¿Para quién escribo?

Para responder a la pregunta: ¿Para quién escribo? Es necesario que conozcas muy bien tu negocio, y más aún, que conozcas las características de las personas que son tus clientes o lectores o usuarios.

  • Escribimos para:
    • Profesionales
    • Público en general
    • Estudiantes
    • Ancianos, jóvenes,
    • Con / Sin trabajo
    • Casados, solteros, etc.

Como podemos apreciar, tenemos una amplia gama de características que definen a nuestro público objetivo.

“Conocer nuestro público objetivo mejora nuestro contenido”

Sabiendo a dónde dirigir y enfocar nuestros esfuerzos, nos podemos enfocar en nuestra sapiencia.

Por el momento nos detendremos en este punto, para permitirnos asimilar y comprender la importancia de tener claro el tema para el contenido de nuestra web y evaluar a nuestra audiencia.

En el siguiente artículo finalizaré este tema, sí tienes algún comentario al respecto me encantaría leerte.

También, puedes ponerte en contacto con nosotros si deseas ayuda con la generación de contenido para tu web o redes sociales, que con gusto te atenderemos.

 

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio