Cada vez son más las personas que se vuelcan a esto de las redes sociales como una manera “fácil” de generar ingresos desde su casa o de manera freelance; pero también los profesionales del marketing online y el social media que requieren darle un soporte jurídico a su actividad comercial.
Es por ello que la elaboración de un contrato de servicios cobra vital importancia. Así nos cubriremos las espaldas, pero además demostramos profesionalidad. Y debemos recordar que la primera impresión es la que cuenta. Si al entrevistarte con un cliente le hablas formalmente de un contrato de servicios aumentará tu seriedad y credibilidad.
Pero no todos sabemos cómo elaborar un contrato con todas las cláusulas necesarias para describir lo que haremos y protegernos ante cualquier eventualidad. Es por eso que en GorBrit Social Media hemos querido ayudar a todos nuestros colegas y lectores con este tema. Lee con atención:
¿POR QUÉ HACER UN CONTRATO DE TUS SERVICIOS?
Un contrato siempre será la mejor manera de dejar las cosas claras desde un principio, teniendo la certeza absoluta de las obligaciones de ambas partes, lo que no dará cabida a confusiones o “sorpresas desagradables” más adelante. En definitiva, es la mejor manera de cuidar tu relación laboral con tus clientes. Es por ello que lo recomendable es que SIEMPRE firmes un contrato de prestación de tus servicios con todos tus clientes.
No importa si eres una marca, un profesional freelance, una agencia o un consultor de servicios. En cualquiera de esos casos un contrato de social media permite distribuir las responsabilidades de las partes involucradas, determinar compromisos, establecer objetivos y hasta tiempos de entrega.
¿CÓMO ELABORAR UN CONTRATO?
Lo primero que hay que hacer es establecer una “estructura” de lo que quieres incluir en tu contrato, y por supuesto, no está demás consultar a un abogado para que te oriente en este aspecto.
Todo contrato debe incluir lo siguiente:
- Identificación de las partes.
- Cliente.
- Nombre de la empresa y responsable o representante legal.
- Dirección.
- RIF.
- Proveedor (tú)
- Nombre de la agencia o el freelance.
- Dirección.
- RIF.
- Cliente.
- Descripción de los compromisos de las partes.
- Descripción detallada de los servicios que el proveedor se compromete a prestar al cliente (para dejar constancia de lo pactado).
- Duración del contrato, incluyendo cláusula de renovación automática (opcional).
- Acuerdo de confidencialidad y autorizaciones de passwords y/o contraseñas de los perfiles de las redes sociales o página web.
- Remuneración económica mensual acordada, incluyendo datos bancarios.
- Derecho de propiedad intelectual.
- Tribunales competentes en caso de suscitarse alguna disputa legal.
- Firmas de las partes.
Esto, en líneas generales, es la estructura que debe tener todo contrato de servicio de social media.
Es la estructura que nosotros usamos, con algunos pequeños cambios según el tipo y naturaleza del cliente, y debemos decir que nunca hemos tenido ningún desacuerdo con ningúno de nuestros clientes.
Es necesario repetir lo que mencionamos más arriba: dejar las cosas claras desde un principio te ahorrará muchos dolores de cabeza, y le dará un aire más profesional a tu actividad en el social media.
Esperamos que esta información te sea de provecho. Y recuerda que siempre puedes contactarnos si deseas alguna asesoría en el área de social media marketing.