Toda página web depende de un hosting para su funcionamiento. Esto se debe a que el hosting almacena el sitio web en un servidor. Al momento de que un cliente solicite información de la página, el internet ubica la data almacenada en el servidor, para mostrar los datos que necesita la persona.
Por esta y otras razones es importante saber cómo escoger un buen hosting.
Este servicio no solo se encarga de presentar información en pantalla, también está relacionado con la velocidad de carga de la página, la capacidad de almacenamiento, y la habilidad de procesar varias solicitudes al mismo tiempo, es decir, que entren varias personas a la vez al sitio web.
Cabe destacar que si el portal web va a incluir bases de datos complejas, registro de usuarios y funcionalidades técnicas, el hosting debería ser compatible con diversas tecnologías como Moodle o Joomla.
Dependiendo del caso, puede que sea necesario investigar con anticipación las herramientas que se vayan a utilizar, y así poder estar seguro de que el hosting sea el adecuado.
De cualquier forma, hay algunos aspectos que, en líneas generales, debe tener todo buen hosting:
Velocidad de carga
Lo primero que ve un cliente cuando entra a un sitio web, es qué tan rápido carga la página. No se necesita ser un experto para notarlo, debido a que suelen pasar unos segundos antes de que cargue la página web. En otras palabras, poco antes de mostrar el contenido, entra en juego la carga del sitio web.
Si un sitio web se demora mucho en aparecer en pantalla, es muy probable que el visitante se salga y busque información en otra parte.
Hoy en día, el ritmo de las actividades es muy rápido, así que muy pocos están dispuestos a esperar por una página web.
Por otra parte, se debe tomar en cuenta que en algunas partes del mundo el internet es muy lento. Lo cual se traduce en mucho más tiempo para procesar la información, mientras la conexión hace su trabajo.
Por lo tanto, es crucial entender cómo escoger un buen hosting que cargue las páginas web rápidamente.
Soporte técnico
De presentarse un problema con el sitio web, hay que arreglarlo lo más rápido posible. Mientras más tiempo pase, mayor será el descontento de los usuarios, sin mencionar las potenciales pérdidas económicas. Por esta razón, es indispensable que el hosting disponga de un buen soporte técnico.
Vale decir que a medida que crezca la página, aumenta la posibilidad de ser víctima de acciones malintencionadas. Un ejemplo es el ataque DoS (denegación de servicio, por sus siglas en inglés), que consiste en saturar el servidor con muchas solicitudes, para que la página web sea incapaz de proveer servicio a los visitantes.
En estos casos, el proveedor del hosting debería servir de apoyo por teléfono, correo o algún chat en vivo, aunque también existen empresas que atienden por sistema de tickets. En esta modalidad, el cliente pone la queja, y después la compañía ofrece una respuesta (preferiblemente en menos de 1 hora).
Panel de administración
Lo principal es poder revisar que todas las funcionalidades del hosting contratado estén trabajando correctamente, como la carga de las páginas, el almacenamiento de los ficheros y las copias de seguridad. Lo cual va en la misma línea de ofrecer contenido de calidad para tus visitantes.
A un nivel más técnico se encuentran las bases de datos, los dominios y las cuentas FTP (protocolo de transferencia de archivos, por sus siglas en inglés), que indican de donde se están enviando los archivos que usa el sitio web. De esta manera, el administrador puede conocer los detalles informáticos, y así detectar que podría estar fallando, en caso de inconvenientes.
Seguridad
Cada día que pasa incrementan las amenazas en el entorno web. Lo cual lejos de ser un obstáculo, más bien es un impulso para fortalecer las medidas de seguridad en la página, y ofrecerles un servicio seguro a los usuarios.
Asimismo, uno de los aspectos que debe tener un sitio web, es proteger los datos del mismo. Es un asunto que no se debe tomar a la ligera, puesto que varias de las páginas web más importantes han sufrido filtraciones de datos, como le pasó a Sony en el 2014.
Por otra parte, las copias de seguridad de cualquier página web tienen que hacerse por lo menos una vez al día de forma automática. En pro de evitar cualquier pérdida de información, en el evento de que ocurran fallas técnicas.
Conclusiones
Es evidente que saber cómo escoger un buen hosting no es tarea fácil, por la cantidad de factores a considerar. Además de los temas mencionados, está el ancho de banda, que se encarga de atender todo el tráfico online que recibe la página.
Y también es importante evaluar la cantidad de dominios que permite el plan contratado, por si se quiere hacer otra página web. Cabe acotar que muy posiblemente el espacio del hosting se divida para almacenar ambos sitios web, por lo que hay que estar atento.
Entonces, ¿te animas a escoger un hosting?
Si te parece muy abrumador todo lo que se debe analizar antes de escoger un servicio de hosting, no te preocupes, estamos para ayudarte.