Hay que aceptar algo. El mundo está literalmente al revés. Y desde luego que ese hecho planteó nuevos desafíos a los profesionales digitales que no tenían antes. Las razones son evidentes. Y más allá de ellas, queremos pasearnos por ver cómo pueden sacarse ventajas de los hábitos y procesos de las personas en esta área.
En primer lugar, debemos ver que lo ocurrido hizo que muchas personas que no tenían este contexto laboral, ahora y de repente lo han adquirido puesto que trabajan desde casa. Es decir, teletrabajan: Se volcaron al mundo del freelancing sin serlo. ¿Y qué hay con esto, me preguntarás?
Pues que obviamente comenzaron ciertas complicaciones y esta vez de manera globalizada. Los recursos de conexión (velocidades) han tenido modificaciones en el consumo y en los horarios de congestión.
Es increíble, pero a la vez lógico saber que los desafíos de los profesionales digitales se presentan en todos los rincones del mundo, tal como ocurrió con el Covid-19.
Así, por lo que han manifestado las personas que integran nuestras comunidades, podemos de una manera un poco forzada, clasificar en dos situaciones a los profesionales digitales hoy en día. Veamos.
Escenario uno: Desafíos de los profesionales digitales con cartera de clientes consolidada.
Como en muchos ámbitos, hay personas que tienen más experiencia que otras por el desarrollo que han tenido. Es posible que este perfil haya tenido algunas «bajas» en su cartera de clientes (Tienen algunos que en estos momentos no están operando o disminuyeron el volumen de los servicios que requerían antes).
También es posible que por el contrario, haya otros cuyos trabajos en volumen hayan duplicado y triplicado dedicación.
Viéndolo así, posiblemente entre uno y otros se equilibren las actividades. No obstante, nunca está demás verificar estas cosas.
Puntos de revisión y mejora
El rendimiento de tu tiempo. Si proyectas que la actividad de tus clientes va a seguir creciendo y tienes una empresa consolidada, evalúa la posibilidad de contratar colaboradores de manera temporal o permanente. Es preferible hacer las cosas bien y tener al cliente satisfecho así sea ganando un poco menos, que ofrecer un servicio mediocre y perderlo para siempre.
El paquete que le ofertas a los clientes. Posiblemente hay clientes que no pueden pagarte la misma cantidad, aunque sí te necesitan. A esos, al menos por años de fidelidad y servicio, dales un pequeño apoyo pensando en un ganar-ganar, mientras resuelve de manera estratégica los impactos de la pandemia en su negocio. Mira lo que puedes seguir dándole, replanteado según tu dedicación, costos y necesidades. Este tipo de apoyo es inolvidable y además será en un futuro un aliado que te recomendará para siempre.
La organización de tus actividades. Es el momento de revisar proyectos engavetados o de pulir algunas cosas que tenías a medio hacer. También de rediseñar procesos para hacerlos más rentables para que cuando vaya reactivándose lo que esté dormido, todo tenga coherencia y fuerza.
No todos los profesionales digitales tienen esta características. Veamos algunas cosas para los que apenas arrancaban con su trabajo digital.
Escenario dos: Desafíos de profesionales digitales con pocos proyectos o comenzando.
Este tipo de profesionales aún no tenía todo 100% preparado. ¡Y suaz! esta circunstancia los está estremeciendo un poco más que a los anteriores. Pero como todo, es cuestión de adaptación y actuar rápidamente.
Si eres de estos, mira las cosas que puedes aprovechar.
Las oportunidades no evidentes.
Establece alianzas con gente de experiencia. Posiblemente hayan otros profesionales que estén abarrotados de trabajo y requieran una mano en lo que hacen. Esto servirá para aprender y de afianzar las cosas que apenas comenzabas a aprender.
Toma los cursos pertinentes a tu desarrollo. No los que selecciones a la ligera. Los que realmente tengan que ver con tus servicios desarrollar. Si son pagos, esto no está mal. Para ver florecer un negocio hay que invertir en él, y siempre que lo tomes como una inversión, verás su retorno al tiempo. Sistematiza y organiza la información que te aporte y además ponlo en práctica tan rápido como te sea posible.
Sé un radar y toma el pulso de los clientes que proyectaste. Si tenías un producto/servicio que lanzar y aún te parece pertinente, hazlo. Mide las reacciones. Evalúa su receptividad, haz encuestas. Así podrías moldearlo mejor. Contacta con otros profesionales de confianza para testear la opinión. La óptica de un experto siempre será bienvenida.
Revisa tu mensaje en las redes sociales. Tu ecosistema digital debe estar conformado en primer lugar por tu web y luego las redes. Siempre deberías chequear que haya congruencia de colores, fotos y mensajes, pero en este momento es más que urgente. Si no tienes sitio web, en verdad hay que correr. Pero con un poco de asesoría seguro lo lograrás.
Sea que te encuentres en cualquiera de los dos escenarios que acabamos de mostrarte, siendo profesional digital, lo mejor es hacerte una autoevaluación para poder avanzar. El análisis, y medir pulso a pulso el mercado, debe ser lo fundamental.
Como parte de un equipo que funciona digital y engranadamente te auguramos que si actúas en lo que te hemos planteado te irá muy bien. Y cualquier apoyo que necesites, desde nuestra experiencia es mucho lo que podemos aportarte. ¡Éxito!