Hoy vamos a hablar de un termino muy usado en el mundo actual, e-commerce. Pero antes de empezar, queremos preguntarte algo ¿Sabes realmente que es un e-commerce? ¡Espera! Ya sabemos tu respuesta: «Pues claro, ¡es una tienda online!». Lo sentimos amigo, respuesta equivocada. A pesar de que una tienda online es un e-commerce, un e-commerce no es sólo una tienda online. El Centro Global de Comercio Electrónico, define al e-commerce como «cualquier forma de transacción o intercambio de la información con fines comerciales en los que las partes interactúan, utilizando tecnologías de la información y la comunicación, en lugar de hacerlo por intercambio o contacto directo.»
Visto de esta manera te diremos algo alucinante, muchos estudios consideran que la primera forma de e-commerce surgió en el año 1920 en EEUU, cuando aparece la venta por catalogo, ya que el comprador no veía el producto de manera directa antes de realizar la compra. Luego en 1980 se modernizo el comercio electrónico con la aparición de las tele-ventas. Sin embargo no es hasta 1990, con la aparición del Internet, que finalmente nacen las tiendas online. siendo las más conocidas Ebay y Amazon, creadas en 1995.
Luego de aclarado esto, vayamos a lo que realmente nos interesa, ¿Qué plataforma de E-commerce debo usar?. No podemos decidir por ti, pero te diremos cuáles son las más populares y qué ventajas tienen cada una, así podrás decidir, cual se adapta mejor a tu objetivo.
Oscommerce, una de las primeras plataformas E-commerce
Comenzaremos nuestro recorrido con Oscommerce, una de las mas antiguas. Este e-commerce es considerado el veterano del comercio electrónico. Fue desarrollado en PHP, trabaja con un servidor Apache y usa MySQL como servidor de base datos. Fue lanzada al mercado en al año 2000 y es completamente gratuita. Para el año 2008 ya se habían creado mas de 14.000 tiendas online bajo este sistema. La ultima versión fue la 3.0.2 publicada en Agosto del 2011, luego de esto no se han realizado ninguna actualización. Para el año 2012, su numero de usuarios comenzó a disminuir, hasta que a mediados del 2015, finalmente cayo en picado.
Esto se debe en parte a la aparición de nuevas plataformas de e-commerce, y que no ha tenido mas actualizaciones. Oscommerce, a pesar de ser de código abierto, sus ventajas terminaron quedándose cortas en comparación a las nuevas herramientas.
Magento, el monstruo de los E-commerce
Llamado por algunos desarrolladores, la bestia del e-commerce. Nace en el año 2008, desarrollado en PHP y empleando el sistema de base de datos relacional MySQL/MariaDB. Magento es una de las plataformas mas completas que existe, gracias a su concepción de código abierto, cuenta con una comunidad muy activa y extensa de desarrolladores.
Al igual que Oscommerce, es gratuito, pero también cuenta con una versión paga que te ofrece mayores beneficios, como soporte técnico y optimización de algunos procesos con respecto a la versión gratuita. Existen aproximadamente 5000 tiendas online Magento sólo en España y otras miles en EEUU. Este e-commerce está pensado para proyectos de gran envergadura, por lo que es mas complejo en cuanto a programación y desarrollo. Su curva de aprendizaje es mayor y lenta, siendo muy probable que necesites soporte técnico desde un principio. Magento tiene una gran ventaja: soporta muchísimas transacciones diarias y está mejor preparado para escalar.
Shopify, la manera mas rápida de crear tu tienda online
Este e-commerce nace en Canadá en el año 2004, es uno de los mas sencillos que podrás conseguir en el mercado. Posee una gran cantidad de plantillas y aplicaciones que te ayudaran a mejorar tu tienda online. En su Appstore encontrarás una gran cantidad de recursos, siendo así poco probable que llegues a necesitar la ayuda de un programador.
Con Shopify es posible crear tu tienda online en tan solo 3 pasos. Primero seleccionas una plantilla y personaliza su diseño. Luego debes escoger las funciones de tu web y agregas los productos que quieras comenzar a vender online. Por otro lado su panel de control es uno de los más completos y fáciles de usar, con una gran cantidad de opciones entre sus características predeterminadas.
Una de las principales desventajas de este e-commerce es su software de blogs, no es demasiado potente en comparación a gigantes como WordPress. Otra cosa importante a tener en cuenta es su costo. Shopify no es gratuito, sus tarifas son mensuales van desde los $14. Es importante tener en cuenta los resultados y las ganancias de tu negocio, si no superan este monto por mucho, entonces no valdría la pena el esfuerzo.
Prestashop, uno de los más grandes competidores
Desde su lanzamiento en 2007, Prestashop se ha convertido en uno de los e-commerce mas populares en todo el mundo. Desde entonces no ha dejado de crecer. Está desarrollada en PHP y utiliza un sistema de plantillas Smarty, para separar la lógica de negocio de la lógica de presentación.
Esta plataforma es completamente gratuita, y al igual que Oscommerce y Magento, es de código abierto. Su proceso de instalación es completamente sencillo y rápido. Gracias a su arquitectura, es muy fácil hacer modificaciones en su código. En su pagina oficial, encontrarás gran cantidad de documentación, así como foros, cursos, planes de soporte técnico y toda una comunidad de desarrolladores que podrán ser de mucha ayuda.
Prestashop aún no posee una función de actualización automática. Todo el proceso deberá hacerse de manera manual, lo cual puede llegar a ser problemático. Además de esto, debemos tener en cuenta que este e-commerce no es escalable. En algún momento, tu tienda podría llegar a un punto, en que la estructura del script te impedirá desarrollar aún más la pagina.
WooCommerce, todo un E-commerce en un plugin de WordPress
WooCommerce es un plugin gratuito de WordPress. Actualmente es uno de los más usados y recomendados, sobre todo si ya trabajas con este CMS. Lo puedes descargar desde el mismo WordPress en la sección de plugins, o desde la página oficial. Es una herramienta muy sencilla y fácil de usar. Te permite montar tu tienda online de manera muy rápida e intuitiva. Tiene mucha documentación y un excelente soporte técnico.
Entre sus diferentes ventajas está su amplia gestión de formas de pago, configuración de gastos de envíos, creación de cupones, control de inventario, informes de pedidos, ventas y clientes, entre muchos otros más. También podrás incorporarlos campos de SEO necesarios para el posicionamiento en buscadores.
Si esto no te parece suficiente, puedes descargar una gran cantidad de plugins que se complementarán con las funciones básicas de WooCommerce. Súmale a todo esto todas las ventajas de trabajar con WordPress y tendrás una excelente plataforma para tu tienda online. Después de hacer este recorrido, recuerda hacer tu elección en base a las necesidades de tu proyecto. Debes tomar en cuenta los costos, si es de código abierto, la facilidad en cuanto a la instalación y configuración. Por último recuerda, crear tu e-commerce es sólo el primer paso para hacer tu negocio online. También necesitarás posicionamiento SEO, un plan de social media e interpretar analíticas web para hacer crecer tu negocio.
Si aun tienes dudas sobre que e-commerce elegir o como hacer crecer tu negocio online, no dudes en contactarnos, nosotros podemos asesorarte.