Creemos firmemente que las listas de Twitter son una herramienta infravalorada que todas las empresas deberían utilizar. ¿Cómo hacer una lista en Twitter? En realidad es muy sencillo hacer una lista, podrás empezar y estará en funcionamiento en poco tiempo. La parte difícil viene cuando se está decidiendo el propósito de tus listas y quién debe estar en ellas.
¿Qué es una lista de Twitter?
Esta característica te permite organizar a los usuarios de Twitter en grupos y administrar cómo ves los Tweets. Puedes crear tus propias listas o suscribirte a las listas creadas por otros usuarios. Crear o suscribirte a una lista te permite ver solo los Tweets de los usuarios que están en esa lista. Las listas no son una manera de enviar Tweets a un grupo selecto: son solo una manera de leer sus Tweets.
¿Por qué deberías hacer listas en Twitter?
Bien, las listas hacen posible segmentar de forma fácil tu comunidad, mantenerte al día sobre lo que es tendencia en tu sector y te permite monitorear cuentas sin necesidad de seguirlas. ¿Quieres centrarte en blogueros en una localización concreta? ¡Ponlos en una lista!
Puedes conseguir poner en marcha una lista en Twitter y ponerla a funcionar en cuestión de minutos:
- Accede a la página de las “Listas en Twitter”, o bien seleccionando el icono del engranaje en la parte superior derecha de tu página de inicio o bien desde la página de tu perfil seleccionando “Más”.
- Haz clic en “Crear una lista”.
- Dale un nombre y si quieres añade una descripción. En este punto tienes que decidir si la lista será pública o privada (te explicamos las implicaciones de esto más abajo).
- Para añadir gente a las listas, simplemente busca su nombre o nombre de usuario, haz clic en el icono del engranaje que está próximo a la información de su perfil y después en “Añadir o quitar de las listas…”. Aparecerá un pop-up que te mostrará las listas que ya tienes. Marca las listas en las que te gustaría incluirlos o desmarca si prefieres eliminarlos.
- Añade o elimina usuarios de las listas como mejor te parezca. Las listas tienen ciertos límites, puedes conocer más acerca de los límites de las listas de Twitter en la página de Twitter. Asegúrate de que tus usuarios se han añadido correctamente a la lista navegando por la pestaña de Listas y comprobando las listas. ¡Tan simple como esto!
Lo que puedes hacer en cuanto creas listas en Twitter no tiene límite. Te permitirá descubrir usuarios con los que quieres interactuar y definir algunos criterios para crear las listas perfectas.
¿Qué beneficios me genera crear listas en Twitter?
- Organizar tu Time Line (TL). Cuando empiezas a seguir a un mayor número de personas se vuelve un poco complicado leerlas a todas. Las listas son una forma ideal de ordenar a las personas que sigues y colocarlas según lo que publican, así podrás dirigirte a ellas para leer los temas que más te interesan en ese momento. También puedes abrir listas para incluir en ellas nuevos perfiles para evaluar si quieres seguirlos o no.
- Crear Listas Temáticas. Organiza listas según tus intereses, no todos los días queremos leer lo mismo. Puedes hacer una lista de noticias, humor, amigos cercanos, especialistas, etc. Lo que te facilitará encontrar las conversaciones que necesitas o quieres leer en cualquier momento.
- Recomendar usuarios. Puedes crear listas de los usuarios que quieres recomendar a tu comunidad y facilitarles el seguirles creando una lista con todos ellos.
- Incrementar tu influencia. Crear listas para que otros (clientes o prospectos) puedan seguirlas es una excelente manera de incrementar tu influencia en Twitter, el que otras personas sigan tus listas aumenta tu influencia. Elabora listas atractivas para tu mercado e invita a que las sigan.
- Monitorear clientes. Las listas funcionan para monitorear qué publican, cómo interactúan, su influencia, etc. Es una manera de tenerlos presentes todo el tiempo y no perder detalle de lo que hacen.
- Lista de empleados. En muchas empresas también funciona tener en listas a los empleados o a los departamentos para monitorear sus publicaciones o sencillamente para reforzar más la comunicación interna.
- GeoListas. Puedes crear listas por la ubicación de las personas que sigues. Puedes hacer listas de las personas por países, ciudades o inclusive colonias si es que así lo precisa tu estrategia.
- Listas de mercados específicos. Es una forma de seguir las publicaciones o acciones de mercados específicos, la idea es que puedas seguir de manera organizada la información que publican, sus estilos, sus contenidos, etc. Y que puedas interactuar con ellos de manera más fácil.
- Lista de competencia. Puedes seguir lo que hace tu competencia y monitorear sus estrategias.
- Lista de influenciadores. Personas con las que has conectado y las cuales te ayudan a amplificar tus mensajes en la red. Recomendamos que los tengas bien presentes para que no descuides tu trabajo con ellos.
- Lista de personas reales. También es bueno tener una lista de las personas con las que ya has generado una conexión amigable, constante y recíproca. Gente que tal vez conozcas en persona o que te gustaría hacerlo en el futuro.
En fin, la idea general de las listas en Twitter es finalmente organizar tu trabajo de lectura y conexión con tus seguidores. También son una herramienta útil para poder ofrecerle a tus seguidores fácilmente temas, contenidos o especialistas que seguir sin que ellos tengan que estar buscándolos.
Y recuerda que si deseas potenciar el uso de Twitter para tu negocio, puedes contactarnos para asesorarte.