¿Se puede conseguir empleo con la ayuda de LinkedIn?

En anteriores posts ya hemos hablado de la importancia de LinkedIn para tu estrategia de Marketing Digital, y de las cosas que no debes hacer en esta importante red social, pero hoy hablaremos de algo diferente.

¿Sirve LinkedIn para conseguir empleo? La respuesta definitiva es sí.

Pero nada es tan fácil o sencillo como parece. Debes hacer ciertos cambios y adaptar tu perfil con ciertos pasos que te compartiremos a continuación. Toma nota.

1- Completa y optimiza tu perfil.
Es muy importante que incluyas la mayor cantidad e información relevante, tanto en la experiencia profesional como en aptitudes y habilidades, de manera que optimices tu perfil. Debes detallar tus logros o premios profesionales y los cargos que has tenido en cada empresa que has trabajado.

También es importante que elijas una fotografía profesional y adecuada. Otro truco en este apartado es rellenar la información sobre educación, mucha gente no lo hace, ya que te permite conectar con otros usuarios que han tenido contacto contigo en el pasado, y nunca se sabe a quién conocen o si en su trabajo van a tener algún puesto disponible.

Consejo: Sé breve, conciso y completo al describir las funciones de cada puesto. Enriquece tu perfil con presentaciones, documentos, fotografías de tus logros o premios, etc. Añade todo lo que te pueda hacer destacar entre los otros perfiles.

2- Mejora el posicionamiento de tu perfil para buscar empleo.
Tienes que conseguir que cuando un reclutador busque un profesional como tú, te encuentre. Para eso, debes seguir una serie de pasos que te ayudarán a mejorar el posicionamiento de tu perfil.

Mejora el posicionamiento de tu perfil en los resultados de búsqueda en 5 pasos:

  • Completa el apartado “ Actual”. Nunca lo dejes en blanco, ya que es uno de los puntos clave para conseguir posicionar tu perfil en los resultados de búsqueda y buscar empleo.
    Si la palabra clave que representa tu puesto, por ejemplo, “Community Manager”, no aparece en este punto, difícilmente tu perfil aparecerá entre las primeras posiciones, y con ello perderás visibilidad y oportunidades. Consejo: Debes completar siempre este apartado con el cargo por el cual te gustaría que te encontraran. Ejemplo, si buscas un puesto de “Community Manager”, es lo que debes poner.
  • Coloca las keywords en el titular profesional y en el puesto profesional. Otros de los apartados donde debes colocar las palabras claves ya que será lo primero que verán los usuarios cuando les aparezcas entre los resultados de su búsqueda o cuando visiten tu perfil. Consejo: Ten presente que siempre aparecen en primer lugar los perfiles que han colocado la palabra clave en estos apartados. Por eso, piensa muy bien cuáles serían tus keywords.
  • Coloca las palabras clave en otros apartados. Es muy recomendable que añadas estas keywords en apartados como el “Extracto”, “Experiencia” o “Habilidades y Aptitudes”, para que aparezcan en varios lugares de tu perfil. También puedes solicitar a las personas con las que tengas confianza que añadan tus palabras clave cuando te escriban recomendaciones.
    Como en otras plataformas en esta red social también es importante para el posicionamiento, a parte del lugar, la cantidad con que aparecen las keywords. Consejo: Se aconseja un mínimo de 15 y un máximo de 35 keywords, en todo el perfil, es la mejor forma para buscar empleo.
  • Coloca palabras clave en apartado “Sitios web”. Este es un pequeño truco donde puedes colocar tus keywords. En “Información de contacto” edita el apartado “sitios web” escoge la opción “Otros” y en ella puedes colocar la palabra clave que quieres posicionar. Es otra buena manera de conseguir poner más keywords en tu perfil.
  • Incluye las ciudades en las que has trabajado. Otro de los pasos que debes completar es incluir las ciudades en las que has trabajado y en la que resides, para que aparezcas con mayor facilidad en las búsquedas por localización.

3-Personaliza la URL de tu perfil.
Es otro de los trucos que podrás utilizar, ya que no toda la gente lo hace. Si personalizas la url de tu perfil, ésta será más fácil de recordar.

Consejo: Deberías, siempre que puedas, incluir tu nombre y apellidos, pues será más fácil reconocerte.

4- Completa la información de contacto.
Si quieres buscar empleo es importante que menciones todas las formas posibles de encontrarte en Internet. Deberías incluir en este apartado un correo electrónico activo, tu perfil en Twitter, tu web o blog o tu número de teléfono, si estás buscando un empleo. Y dejarlo visible para “todos”, pues será altamente beneficioso a la hora de un reclutador querer contactar contigo.

5- Configura la privacidad de tu perfil.
Si quieres buscar empleo o trabajo y quieres que te encuentren lo mejor que puedes hacer es dejar tu perfil abierto, pues así todos los usuarios podrán ver la información de tu perfil. Tienes la posibilidad de ocultar algunas características de tu perfil como el rastro, el feed de tu actividad, etc. Te dejamos aquí algunos consejos al respecto.

  • Quién puede ver el feed de tu actividad. El feed de tu actividad proporciona información sobre las actividades que desarrollas en esta plataforma, como las actualizaciones de tu perfil, los usuarios o empresas a las que sigues, etc. Puedes configurar de forma a restringir a quién llega esa información. Tienes la opción de “todos”, “tus contactos”, “tu red” o “sólo tú”. Consejo: Selecciona “todos” si estás buscando trabajo o escoge “sólo tú” si estás trabajando, pero estás buscando empleo.
  • Quién puede ver la foto de tu perfil. Hoy en día es muy importante el contacto visual, y más a la hora de buscar empleo, es por eso la importancia de tener una buena foto de perfil. Pero, ¿de qué sirve tener una fotografía muy buena si después restringes quién puede verla? Consejo: Si quieres buscar empleo permite que “todos” puedan ver tu foto, de esa manera conseguirás humanizar tu perfil.
  • Difusión de tu actividad. Si activas la difusión de actividad de tu perfil, ésta aparecerá en el feed de actividad y verá esa información quién hayas decidido en el apartado anterior. Si lo desactivas no tendrás que preocuparte de configurar el feed de actividad. Consejo: Deberías activarlo si quieres buscar empleo, y desactivarlo si estás trabajando pero continúas buscando trabajo.
  • Quién puede ver tu red de contactos. Existen dos opciones: “Tus Contactos” o “Sólo Tú”. Nuestro consejo es que si estás en la búsqueda de empleo permite que todas las personas vean tu red de contactos profesionales para conseguir una mayor visibilidad. Así otros usuarios pueden ver con quien te relaciones y eso te puede abrir nuevas oportunidades laborales.
  • Quién puede ver tu rastro. Cuando visitas un perfil sueles dejar un rastro de esa actividad y la persona sabrá que la has visitado. Esto es importante que lo tengas en cuenta cuando vayas a buscar empleo, pues muchas veces pensamos que esto es incómodo porque no tenemos privacidad a la hora de visitar otros perfiles. Pero si quieres buscar empleo y te gusta una determinada empresa, es una buena manera de mostrar interés y motivación por el puesto que esa compañía ofrece. Consejo: Sea cual sea tu situación, o si quieres buscar empleo, deberías permitir esta opción para conseguir una máxima visibilidad.

6- Aprende a buscar empleo bien y a guardar las búsquedas.
El buscador es posiblemente una de las mejores herramientas que nos proporciona LinkedIn, sobre todo si sabes explotar sus posibilidades para encontrar resultados más específicos, lo que te permitirá ahorrar mucho tiempo a la hora de buscar empleo. Por ejemplo, puedes utilizar esta herramienta para buscar gente en tu entorno, sector, empresas, ubicación etc.

Otra de las características, que pocas personas utilizan y que es muy recomendable, es guardar las búsquedas realizadas ya que eso te permitirá acceder posteriormente a ellas y ejecutarlas sin tener que volver a realizar todos los pasos.

7- Utiliza aplicaciones para compartir contenidos.
Son una muy buena opción para dar un toque más visual y atrayente a tu perfil. Puedes añadir contenidos a través de aplicaciones como tu blog (WordPress), presentaciones en Slideshare, perfil en About.me, documentos en Box.net, crear una lista en Twitter con contactos de LinkedIn, Re.Vu, entre otras muchas. No te olvides de que si tu perfil es sólo texto aburrirá al visitante y lo más probable es que abandone tu perfil. Aprovecha estas aplicaciones y destaca tu perfil si quieres buscar empleo.

8- Si vas a buscar empleo, trabaja la calidad de tu red de contactos.
Como en todas las otras redes sociales, aumentar el número de contactos es esencial para conseguir llegar a más personas. Pero es importante que apuestes por la calidad de tu red de contactos, pues no te sirve de nada conseguir muchos contactos, si después no te aportan nada. Si quieres buscar empleo deberías trabajar muy bien este punto y decidirte por aquellas personas que crees que pueden ser útiles y con quién puedas compartir intereses u objetivos. Para ello te dejamos algunas ideas:

  • Sigue las empresas que te interesan. Identifica aquellas empresas en las que te gustaría buscar empleo o las que son relevantes en tu sector, para estar atento a su actividad. Con ello, sabrás cuándo estarán en proceso de selección de personal.
  • “Recluta” a tus reclutadores. Es una muy buena opción para crear contacto con estos usuarios tan importantes a la hora de buscar empleo. Deberías localizar los “head hunters”, con el buscador, que te interesa tener en tus contactos e invitarles a formar parte de tu red.
  • Invita a los directivos de empresas que te interesan. Otra de las estrategias que puedes utilizar para conseguir contactos de calidad, pues nada mejor que tener a los directivos de las empresas que te gustaría trabajar, para que vean ellos mismos tu trayectoria profesional y habilidades. Es una buena táctica a la hora de buscar empleo.
  • Investiga el 2º nivel de relación de tu red de contactos. Con ello puedes definir la ruta de contactos comunes que pueden acercarte a los directivos o empresas que te interesan. Y si consigues llegar hasta ellos, de una manera referenciada, es muy probable que consigas tener éxito y muy posiblemente consigas realizar networking de una manera natural.
  • Invita a los referentes de tu sector. Los referentes, como en otras redes sociales, son siempre un target muy apetecible que deseamos tener en nuestra red de contactos. No es fácil conseguir su contacto, pero si lo consigues podrás llegar a muchos más profesionales de tu sector y tu perfil posiblemente aparecerá en más búsquedas. Así que no dejes de intentar esta estrategia.

9- Localiza las compañías que usan LinkedIn para reclutar.
Cuando vayas a buscar empleo en Linkedin, filtra por “empresas” que tengan ofertas de empleo activas en la plataforma para saber cuáles te interesa seguir. Si realizas este paso, cuando esas empresas realicen procesos de selección, tú serás de los primeros en enterarte. Puedes realizar la búsqueda creando filtros por ubicación, relación de contacto, sector, etc. Y con ello centrar tu búsqueda de empleo en aquellas compañías que más te interesan.

10- Solicita recomendaciones.
Puedes conseguir recomendaciones de forma natural o pidiendo a personas que tengas confianza y una relación profesional. No te olvides, que cuantas más recomendaciones tengas más credibilidad aportarás a tu perfil, ya que son terceras personas que hablan bien de ti, y eso suele gustar mucho a los reclutadores. Una opción muy válida si quieres buscar empleo en esta red social.

11-Localiza grupos que te interesan.
Y aprovecha sus ventajas, pues participar en los grupos adecuados es una buena manera de darte a conocer, demostrar tus conocimientos, permiten estar al día de novedades en el sector, debatir con expertos y una manera muy buena de realizar networking. Es otra opción muy buena a la hora de buscar empleo.

12- Pide que te validen las aptitudes.
Una buena manera a la hora de buscar empleo es conseguir destacar en las aptitudes que incluyes en tu perfil. Una buena forma de lograrlo es que valides tú primero las aptitudes de otros y luego les pidas que validen las tuyas.

13- Da a conocer tus objetivos y que quieres buscar empleo.
Si no tienes problemas en que tus contactos sepan que estás buscando un trabajo o deseas buscar empleo, deberías mencionarlo en el extracto de tu perfil, pues así aparecerá en los resultados de búsqueda. Otra forma muy interesante, es comentárselo a tus contactos más cercanos y a aquellas personas que consideras que te podrían ayudar con alguna recomendación. Y si te has quedado sin trabajo, ¿por qué no publicar ese estado para dar a conocer tu nueva situación laboral? ¿Quién sabe si con ello te surge una oportunidad laboral? Si quieres buscar empleo, estas opciones son todas muy importantes tomarlas en cuenta.

14- Dedícale tiempo, es la mejor manera para buscar empleo.
Tener un perfil de LinkedIn adecuado para buscar empleo implica muchas horas de dedicación, porque no es sólo crear la cuenta, luego tendrás que poner en marcha todo lo mencionado anteriormente y eso tarda su tiempo. Por eso el éxito y la eficacia de tu perfil dependerán mucho de las horas y cariño que le dediques.

Estamos seguros de que luego de leer esto pondrás en práctica algunos consejos que hemos compartido y empezarás a notar los resultados. ¡Déjanos tu comentario!

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio