usa estos tips para responderte como hacer un forochat en whatsapp o en telegram

¡Quiero hacer un forochat! ¿WhatsApp o Telegram?

Gracias a que como agencia no nos quedamos de brazos cruzados, profundizamos nuestra estrategia digital y el desarrollo de nuestras comunidades realizando diversos forochats.

A raíz de esto, muchos de nuestros aliados y clientes nos hacen de manera recurrente esta pregunta. Por supuesto, nuestra respuesta inmediata es: Depende. Seguido de : ¿Cuál es el objetivo? Y desde luego nos ponemos en sus zapatos y lo ayudamos a decantar la decisión, para que le sea favorable. ¿Alguna vez has tenido esta duda y aún ni te decides ni accionas? Bueno, creo que este pequeño listado de aspectos te ayudará a responderte cómo hacer un forochat de manera exitosa. Veamos.

Hacer un forochat en WhatsApp

En la agencia nos hemos inclinado desde hace algún tiempo a capacitar en la poderosa herramienta de Telegram. Sabemos sus ventajas y cómo pueden usarse a tu favor.

Pero esto para nada quiere decir que no sepamos de manera objetiva, que si tu mercado o nicho usa de manera preponderante como medio de mensajería instantánea WhatsApp, cómo desarrollar un buen forochat allí.

La estructura y el proceso de hacerlo en cualquiera de las dos plataformas es prácticamente la misma. Lo que debes evitar a toda costa son las malas prácticas. Improvisar, pensar que sustituyen a una capacitación presencial, no prepararte y tener archivos de mala calidad (gráfico, audiovisual), o excesivamente extensos, pesados. Mucho cuidado con esto. Y lo más importante de todo tener un objetivo y estrategia claros. Entonces, si decides hacerlo por WhatsApp eso implica:

Ventajas

  • Es una plataforma interactiva bastante usada y popular. Por esto todo el mundo sabe cómo comportarse en ella.
  • Si se usa en la versión WhatsApp Business, las personas con tu perfil de empresa puede ver los productos y servicios que ofreces (Usando el espacio de catálogo y puede ser mostrado después del forochat).
  • Tiene mejor desempeño cuando la señal de internet o datos son débiles, en comparación con Telegram.
  • Debido a sus últimas actualizaciones ya posee reproducción contínua de audios y tiene buen enlace con sus plataformas «hermanas» Instagram, Facebook (En caso de mostrar enlaces de esas redes).

Desventajas (Y cómo lidiar con ellas)

  • El histórico de los mensajes no puede verse y el ingreso a destiempo interrumpe. Así que sé puntual con la hora de inicio del forochat y procura anular el enlace de entrada para que más nadie ingrese o pregunte cosas de manera desincronizada. (Y esto infórmalo de manera anticipada a la realización del forochat)
  • Da cierta formalidad y reglas desde el comienzo. Esto permitirá que las personas sepan como desenvolverse. Si alguien transgrede dichas normas, sé cortés recordándolas, para no hacer pesado el desarrollo.
  • No hay control tan detallado de las acciones de los asistentes. Solo puedes abrir o cerrar interacción. Establece espacio de networking antes o después del evento y comenta la forma en que se dará. Si lo consideras necesario, también norma que la interacción sea solo por mensaje y no a través de voices para destacar las intervenciones del ponente en el forochat. (Aunque al final, no puedas evitarlo).
  • Fin de la actividad y borrado de la información muy engorroso. Después de que todo culmine debes sacar a cada persona uno por uno y luego hacer el borrado general. No es difícil pero es algo un poco lidioso. No es suficiente que como moderador salgas / borres los contenidos, puesto que solo lo hará en tu dispositivo. Seguirá estando en los otros y además al salirse primero (antes de seguir los pasos) ya no podrá regresar a hacer nada.

Hacer un forochat en Telegram

Si tienes la certeza de que podrías tener audiencia aquí, desde luego que te la recomendamos ampliamente. Telegram ha ofrecido tremendas ventajas en el desarrollo de este tipo de actividades y por eso se ha difundido tanto para fines de educación, como complemento de capacitaciones de la más diversa índole. Si no la has probado dentro de la estrategia de tu marca, ha llegado el momento.

Ventajas

  • De acuerdo a la configuración del grupo el histórico de los mensajes siempre está presente. Si tu público es heterogéneo geográficamente, la diferencia de horarios para poder revisar los contenidos no será un problema.
  • Configuración detallada de cómo interactúan los asistentes. Si pueden o no compartir multimedia, las pausas entre cada mensaje, hace que para el moderador/ expositor sea más fácil establecer orden sin tener que recordar reglas. Configuración del grupo donde se da el forochat es suficiente.
  • Ambiente de seguridad. Los usuarios de Telegram pueden elegir no compartir sus números telefónicos. Esto evita la pésima práctica de personas que asisten a eventos digitales solo para captar esta información, la cual sabemos es de extrema sensibilidad y se presta a estafas de personas vulnerables.
  • Aunque siempre debe procurar que el contenido sea liviano, no es invasivo para los dispositivos. Si el usuario lo configura bien, puede desaparecer del almacenamiento del teléfono y después descargarlo cuando sea conveniente.
  • Cerrar la actividad es mucho más sencillo. Tras el fin de ella, si puede borrarse el grupo y allí excluirá a los usuarios y borrará todo al tiempo.

Desventajas (Y cómo lidiar con ellas)

  • Si no maneja mucho la plataforma, capacítese primero. hacer un forochat en una herramienta que no maneja, hace más probable los errores que harán de la actividad un fracaso.
  • Debes medir su conectividad y el de los asistentes, pues si es de baja intensidad se tardarán mucho los audios en «colgar» y en descargarse a los asistentes. Chequéalos desde un primer momento y si la situación es de gravedad extrema (ausencia de electricidad u otras de fuerza mayor) considera suspender y reprogramar.
  • Como puede revisarse el contenido en cualquier momento, se ha hecho costumbre que las personas no estén en línea con puntualidad. Es un riesgo que debe correrse, pero si puede estimular la asistencia temprana dando alguna ventaja o beneficio a los primeros en interactuar, (por ejemplo).
  • Puede que los asistentes al forochat no sean muy duchos en manejar Telegram, así que debe orientarlos de alguna manera procurando no interrumpir la actividad. Si tiene mucha asistencia, hay que considerar tener separados el rol de expositor y moderador, para que se atienda la inquietud de las personas en privado.

Espero que después de toda esta revisión resumida (porque hay suficientes aspectos para hacerlo extenso, más no es la idea), tengas más claro el panorama. ¿Te puedes equivocar? ¡Siempre! Pero la idea es no detenerse y ajustar lo que sea necesario. Si aún persiste alguna duda de cómo hacer un forochat en WhatsApp o en Telegram, estamos aquí para asesorarte. Tenemos experiencia comprobada.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio