Las mejores plataformas para publicar podcasts

Actualmente los podcasts han ganado popularidad en el país, gracias a los diferentes emprendimientos de muchos venezolanos, los cuales han creado programas de entretenimiento alojados en las mejores plataformas para publicar podcasts. La necesidad de entretenerse sin salir de casa ha propiciado la creación de espacios que resulten divertidos para el público,

Una de las opciones más conocidas es Spotify, por la gran cantidad de usuarios activos que posee (casi 300 millones). Cabe mencionar que se considera activo a todo aquel usuario que se conecte con cierta frecuencia a la página web, así que no cuentan las cuentas antiguas que no se han usado en mucho tiempo.

Para subir un podcast a dicha página, solo hay que ingresar a la misma, rellenar un formulario para crearse una cuenta y luego subir el contenido. Una vez que esté completo el registro, nada más toca subir las grabaciones y listo.  Debido al gran alcance de la página, se puede llegar a una audiencia más grande al crear podcasts y publicarlos en este sitio web.

Cabe acotar que al momento de escribir este post Spotify está bloqueado en Venezuela. Si deseas acceder a la plataforma para escuchar música, podcasts o publicar tus podcasts allí, debes hacerlo con la ayuda de una VPN.

Asimismo, es interesante conocer las otras plataformas disponibles:

Google Podcasts

Es un servicio provisto por la famosa empresa de búsqueda online, y cuenta con grandes ventajas. Para empezar, se integra con todo el entorno de Google, incluyendo las aplicaciones Google Assistant y Google Home. Esto quiere decir que el usuario puede utilizar comandos de voz para activar la reproducción de un podcast, adelantar o retroceder el audio, subir o bajar el volumen, etc.

Asimismo, se sincroniza con los demás dispositivos donde te hayas conectado con tu cuenta de Google. Por lo que puedes empezar a escuchar en tu celular, y continuar en la tablet o PC. Vale decir que en las otras plataformas hay que registrarse e iniciar sesión, mientras que con Google es muy probable que ya tengas una cuenta.  Además de que seguramente tengas la sesión abierta en tus diferentes dispositivos, así que el acceso es inmediato. 

Por la popularidad de dicha empresa, en lo que aprendas a hacer tu podcast, sabrás que éste tiene el potencial de llegar a millones de usuarios registrados. Google Podcasts ha sido descargado más de 50 millones de veces en la tienda de Android, mejor conocida como Google Play.

Apple Podcasts

La aplicación de la empresa de la manzana mordida emplea una interfaz de usuario amigable e intuitiva. Separa el contenido en carpetas como «No escuchado», «Listas de reproducción», «Destacado», entre otros. La idea es que la persona pueda ubicar rápidamente el contenido que quiera escuchar. Aparte de mostrar en pantalla una presentación limpia, que sea llamativa y minimalista, siguiendo el diseño característico de la marca.

Así como las páginas web deben procurar que los usuarios sigan la menor cantidad de pasos para llegar a donde quieran ir, las mejores plataformas para publicar podcasts también siguen este concepto. Es parte de los principios de usabilidad de la UX (experiencia del usuario, por sus siglas en inglés). La cual se refiere a la forma en la que el usuario interactúa con un sistema operativo, podcast o sitio web.

Cabe mencionar que anteriormente iTunes era el software de Apple que alojaba podcasts, canciones, listas de reproducción, etc.  Fue el pionero en presentar los podcasts al mundo, al agregar una carpeta para los mismos en la versión 4.9 del programa. Eventualmente iTunes dejó de existir, y los podcasts pasaron a estar en Apple Podcasts, creado en el 2012.

Otras plataformas

En adición a los sitios web o aplicaciones nombradas, también existen otras plataformas para los podcasts. En primera instancia está Spreaker, que dispone de un chat instantáneo al momento en el que se emita un podcast en vivo. También ofrece cinco horas para guardar los podcasts, que podría parecer mucho, pero al ver la duración promedio de podcasts exitosos como el de Joe Rogan (1 hora o más), quizás sea insuficiente.

También está Pinecast, que ofrece ciertas métricas para ver cómo le va al podcast, y capacidad para alojar diez episodios. Aunque sea un poco limitado por ser gratuito, puede ser una buena opción para empezar a incursionar en este mundo.

Anchor es otra aplicación que facilita la creación, búsqueda y reproducción de podcasts. Es propiedad de Spotify y brinda la oportunidad de subir podcasts de forma ilimitada. La única limitación es que el audio no debe superar las 2 horas de duración, pero de resto facilita publicar el podcast en varias plataformas adicionales como Google Podcasts. 

Cómo escoger a una plataforma de podcasts

Antes de elegir una página web o aplicación para publicar podcasts, hay que considerar ciertos aspectos:

  • Los formatos de audio que soporta la plataforma
  • La popularidad de la misma
  • Que sea compatible con la mayor cantidad de dispositivos posibles
  • Que sea fácil de usar, tanto para los usuarios como para los creadores de contenido
  • En cuanto a las redes sociales, debería incluir botones o facilidades para compartir los podcasts en cualquiera de ellas

Grabar y publicar un podcast es más fácil de lo que parece. Puedes tener uno en pocos minutos. Si se te complica mucho, puedes contactarnos y con gusto te ayudaremos.

Y bien, ¿qué esperas para tener tu podcast?

Sobre el autor

2 comentarios en “Las mejores plataformas para publicar podcasts”

    1. Hola, ¡muchas gracias por tu comentario!

      Sí, ciertamente Ivoox es una plataforma recomendable, debió haber sido mencionada. La tomaremos en cuenta en futuros posts.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio