El podcast se ha convertido en uno de los medios de comunicación digital más conocidos.
Si no tienes tu propio podcast, seguro ya has escuchado varios y hasta tienes tus favoritos.
Su practicidad para escuchar los programas mientras estamos haciendo alguna otra actividad ha logrado su amplia difusión en la actualidad.
Sin embargo, hay detalles que no son tan conocidos y es de lo que quiero hablarte hoy.
Origen del nombre Podcast
Lo mencionas a cada instante y seguro todavía no sabes de donde proviene su nombre.
¿Por qué “podcast”?
Su nombre surge de la fusión de las palabras ipod (reproductor portátil comercializado por Apple) y broad-casting (emisión de la televisión o la radio).
Se dice que los primeros podcast aparecieron en el año 2004. Sin embargo, los primeros podcast de la historia se grabaron en 1889.
La invención del fonógrafo del científico estadounidense Thomas Alva Edison, permitió la grabación y distribución de novelas para que fueran escuchadas en vez de leídas.
Lo que actualmente conocemos como audiolibros, parece que no es tan nuevo, pero qué maravilla que hayan desempolvado un proyecto tan provechoso. ¿No te parece?
La voz renace en la era del video
Nos encontramos en la era del video corto. Si estás en el mundo digital puedes notarlo.
Todas las redes sociales están adoptando este formato a sus estrategias y los creadores de contenido lo recomiendan cada vez más.
¿No es curioso que en la era del video, se realce el formato de podcast?
La respuesta es sencilla. Los expertos afirman que el podcasting es un medio poco intrusivo. Una de sus grandes ventajas es que lo puedes escuchar mientras vas haciendo otras actividades.
Un video, sea en la plataforma que sea, te exige mayor atención. No puedes apartar los ojos de él y nos hace sentir que estamos perdiendo el tiempo.
Mientras que con los podcast, sucede todo lo contrario. Tienes la sensación de que estás aprovechando tu tiempo al máximo. Aprendes algo o te entretienes, al mismo tiempo que vas camino al trabajo, preparas la cena o haces cualquier actividad pendiente.
Diferentes formatos, pero el principal es la voz
Han hecho muchas adaptaciones del podcast a diferentes formatos, pero el elemento principal es la voz.
Podemos encontrar video podcast en plataformas como YouTube o IGTV. Audios cortos con una imagen de fondo para Instagram. Solo audio en las plataformas más conocidas para podcast y también difundidos por Telegram o cualquier otros medios de comunicación.
En cada uno de estos formatos sigue predominando el uso de la voz y esta característica es lo que ha permitido su crecimiento.
Más práctico y fácil de difundir. Cada día lo vemos más presente en las estrategias de contenido para las marcas.
Sea en el formato que sea o en la plataforma que prefieras, el podcast va tomando más espacio en nuestras vidas.
Puedes escucharlos offline
Esta es una de las grandes ventajas de este formato.
Puedes descargarlos en tu dispositivo y escucharlos sin necesidad de estar conectado a internet.
Sigue siendo la opción ideal para acompañarnos en momentos en los que no queremos estar pegados a la PC.
Seguro te ha pasado que estás escuchando un episodio de tu podcast favorito, recibes una notificación de Instagram y entras a la aplicación, desviando por completo tu atención.
Esta posibilidad de poder escuchar offline también nos evita estas distracciones, nos permite mantenernos concentrados en lo que estamos escuchando.
Además de ser una gran ventaja para las zonas en las que el acceso a internet es más complicado o la conexión es muy lenta.
Podcast temáticos de tu interés
Al entrar en las distintas plataformas de podcast, tienes la posibilidad de buscar de acuerdo a tus temas de interés.
Hay podcast muy especializados y otros un poco más variados.
Entretenimiento, marketing, literatura, música, entre muchos otros temas y dentro de cada tema puedes encontrar más específicos aún.
Depende de la plataforma en la que te encuentres, coloca en el buscador tus preferencias y te saldrán muchísimas opciones.
Descarga y empieza a disfrutar de tus temas de interés sin necesidad de estar conectado.
Existe un día internacional del Podcast
¿Sabías que existe un día internacional del Podcast?
Así como lo estás leyendo. Desde el año 2014 cada 30 de Septiembre se celebra el Día Internacional del Podcast.
Fue en 2014 cuando Steve Lee, fundador de la web estadounidense Modern Life Network, celebró el día Nacional del ‘Podcast’ con una emisión de seis horas ininterrumpidas. Fue tal su repercusión que, al año siguiente, la iniciativa se hizo global.
Las estadísticas muestran que el último año se ha incrementado considerablemente la escucha de podcast en español.
Esto puede deberse a los cambios que a nivel mundial nos vimos obligados a hacer en nuestras rutinas debido al confinamiento.
Sigamos disfrutando y creando podcast, aprovecha este crecimiento como estrategia para tu marca y si necesitas apoyo en este proceso, contáctanos.