maquetador web para wordpress es aquel plugin que te ayudará en cinstruir una página acorde a tus objetivos y negocios

Los mejores maquetadores web para WordPress

Luego de darte un panorama acerca de casi todos los elementos a considerar para la creación y el lanzamiento de tu web, vimos necesario aclarar algunos puntos.

Uno de ellos es comentarte acerca de los plugins en WordPress que te serán útiles para construir tu página web de manera ágil, práctica y de acuerdo a tus objetivos.

Revisando contenidos para post anteriores vimos que en ocasiones se habla indistintamente de CMS (content management system, ya hablamos de esto antes) y lo que popularmente se llaman maquetadores web o builders en inglés.

Estos últimos son programas desarrollados para que tu página web pueda ser hecha prácticamente con atajos. Y ellos se sirven de estas plataformas de contenido para darle la forma que quieras.

Entonces ¿hay diferencias entre CMS y maquetador web?

¡Claro! En otras palabras, con un maquetador web solo no podrás hacer una página web. En cambio dentro de las plataformas de CMS hay bastantes más posibilidades para colocarle todo lo que requiera una web para funcionar y mostrar el diseño y el contenido que quieras, con uso o no de estas aplicaciones.

Siendo WordPress nuestro CMS escogido casi siempre, por su versatilidad y beneficios, hablaremos de los mejores maquetadores web que te encontrarás para construir tu página y con esta información podrás tener criterio para elegir.

Mejores maquetadores web usados en WordPress

Si manejas un poco la plataforma de WordPress sabrás que puedes usar el camino de usar las famosas plantillas para ir dándole forma a tu página web. Más la idea no es quedarte solo allí. Estos plugins que funcionan como maquetadores web son lo ideal para personalizar y lograr uno de los pilares de las buenas visitas: Apariencia y funcionamiento profesional.

Casi todos los que mencionaremos tienen unas facilidades y soluciones gratis y otras más completas con suscripción o inversión. ¡Comencemos!

Elementor

Es bastante popular porque realmente es muy sencilla de manejar. Vistosa, pues a medida de que el usuario coloca los «módulos» o bloques ya puede ver cómo está quedando el resultado.

La personalización puede aplicarse a las páginas y a las entradas del blog, en caso de que tu página web tenga este espacio. Además en cada actualización incorpora más elementos a sus opciones sin costo, lo que la hace de las preferidas.

Es compatible con casi todas las plantillas, por lo que difícilmente traerá un conflicto en esa programación que no manejan todos, algo muy importante.

A la hora de que el proyecto crezca y pienses que requieras las opciones que son premium, aunque no es la más costosa, es una anualidad. Así que saca los números y presupuesta que es algo que debes invertir con esa frecuencia.

Beaver

Con su versión gratuita o paga dentro de WordPress ofrece como algunos otros del repositorio, una manera fácil y «esquemática» para darle una muy buena apariencia a tu página web.

También de los más sencillos y recomendados de usar si te quieres divertir armando todo con bloques.

Trae algunas plantillas que te facilitan bastante el proceso y si te suscribes a la opción de pago, creas las plantillas por ti mismo, con la posibilidad de guardarlas teniéndolas a tiro para cualquier otro trabajo de diseño web.

Hay que seguirle los pasos a su evolución puesto que sí está dando la pelea con respecto a la sencillez de uso y en hacer no tan cargadas y lentas las páginas. ¿Indispensable!

Divi Builder

Divi hasta no hace nada era lo que ayudaba a personalizar un tema de WordPress con ese mismo nombre. Y ahora, debido a sus actualizaciones puede usarse con otros.

Seguramente sus desarrolladores vieron que aún hay oportunidad, sobretodo si se le ofrece que el pagar su suscripción, sea para uso ilimitado de proyectos (o páginas), por lo cual estamos seguros que si tu organización así lo requiere, eso sería un punto a favor.

También esa suscripción viene con un «paquete» de cosas o de temas y también otros plugins bastante buenos. Es aconsejable revisar si serían adecuados o si vale la pena pagar por todo eso. Si la respuesta es sí, te irá muy bien.

Visual Composer o WPBakery

Se le conoce bajo los mismos nombres a este maquetador web de WordPress. Fue toda una novedad en su lanzamiento un poco parecido al sistema de rompecabezas o como se diría drag & drop.

¿Con vistosos resultados? Sí. Pero haciendo pruebas los expertos han notado que deja molestos rastros de líneas de programación y además no es todo lo amigable que podría con el SEO debido a que los elementos que insertas no siempre tienen la opción de colocar etiquetas que apoyan a que esto funcione bien.

Cada modificación que hagas cuando estás en ese proceso de construcción debe guardarse para la visualización. Esto implica hacer y deshacer, lo que puede tornarse fastidioso. Así que en eso quedó con respecto a otros absolutamente atrás.

Solo se le daría una recomendación aceptable si la plantilla que seleccionas lo usa para personalizarla.

Funciona para varios CMS y para WordPress siempre por suscripción (Es decir, no es una opción gratuita) que va desde los 49 USD por año por un solo sitio web.

Y hasta aquí nuestra revisión. De acuerdo a esta información que te hemos dado sobre maquetadores web para WordPress, pensamos que tienes como escoger y saber sobretodo cuál te podría convenir más. No solo capacitamos en esta plataforma, sino que podemos guiarte en el desarrollo de tu web para que triunfes en el mundo digital. ¿Conversamos?

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio