Después que hiciste algunas pruebas con la estrategia de tu marca, descubriste que el podcasting es un tremendo medio de difusión. Ahora, hay que equiparse para ello, por eso este post te dará ideas acerca de las opciones de micrófonos para podcast.
Suponemos que ya estás bastante claro en los términos usados en podcasting y micrófonos, ¿No? Para que puedas entender de qué se trata, mejor comenzamos por un breve preámbulo.
Características básicas a evaluar en un micrófono
Por supuesto que la elección de el equipo se va a adaptar a aspectos como el presupuesto, en qué dispositivo grabarás y hasta si vas a compartir o no con invitados. Como lo diremos mucho después, estas características deben tomarse en cuenta en la elección.
1. Micrófonos dinámicos vs. condensadores
Dentro de los micrófonos, como muchas otras cosas de tecnología, hay matices. Los micrófonos dinámicos son como genéricos, convencionales y recogen el sonido de muy cerca. Visualmente, son los tradicionales que tienen una bola de rejilla en la punta. Es tecnología clásica, convencional. No son buenos ni malos en si por esa forma. Solo hay que evaluar el uso que se le dará.
Ahora bien, para un uso específico (digamos por ejemplo, usarlos en la calle, que capte un buen sonido con invitados o si se va a instalar en un estudio, así sea casero) se buscaría algo con características técnicas más avanzadas. Ese tipo de micrófonos son los condensadores, de mayor sensibilidad ambiental. En este video puedes escuchar hasta los resultados de los dos, a nivel auditivo.
2. Conexión USB o TRS
Con lo que respecta al USB creo que no debemos darte mayor explicación sobre qué es. Lo que si posiblemente no sepas es que produce un audio completamente digital a una velocidad de 60Mb/s.
Nada mal para una cajita así. No arrugues la frente cuando leas en las especificaciones que el conector es TRS o TS. En nuestro argot latino se trata de un plug o ese conector metálico, con aros negros y punta que normalmente tienen, por ejemplo , los audífonos de nuestros celulares.
Son actualmente los más usados en el mundo del sonido. El primer tipo de conector es más para computadoras y el segundo es más versátil aunque puedes cambiar sus usos gracias a los adaptadores que existen en el mercado.
3. Grabación en computadora o en el teléfono
Muy ligado con lo anterior, teniendo claro qué dispositivo usaremos para grabar, esto daría a la selección del micrófono para podcast algo más concreto dentro de las muchas posibilidades. Si tienes un buen equipo celular y prefieres usar desde allí las plataformas de podcasting (en formato más libre y sin edición) también te daremos datos para ello.
Aclarados estos aspectos ahora sí te vamos a mencionar algunos modelos que gozan de buena popularidad y pueden funcionar para profesionalizar aún más tu sonido final.
Micrófonos para podcast: Cuando el sonido de calidad es necesario
Y hacemos énfasis en el aspecto de la calidad porque si decidiste que el podcasting va a ser parte de la proyección de marca, es buena idea invertir en tecnología para mejorar los resultados.
Marca Samson
Este tipo de micrófonos son de muy buena calidad y tienen tanto línea dinámica como de condensador. En muchos lugares vas a leer que el Q2U, por ejemplo, tiene buena relación de costo beneficio porque es tan accesible como eficiente. Y claro, es un micrófono dinámico.
Tiene un led que te indica cuando hay distorsión en el sonido que capta y conexión en sí mismo para conectar audífonos y percibir de primera mano lo registrado. También salida a USB y XLR (Un conector super usado en sonido, que tiene un triángulo de barras metálicas).
Otros un poco más sofisticados son los modelos Meteor y C01U, ambos del tipo con condensador, un poco más profesionales pues ya podrían servir para un mini estudio de grabación. El primero solo tiene conexión XLR y posiblemente se adapte más para usos de grabación de música. El segundo ya es una línea más moderna con parales en su diseño y control de volumen muy vistoso.
En el mercado Samson es sinónimo de calidad, tanto que sus productos tienen 4 estrellas y más de satisfacción en marketplace como Amazon.
ATR 2100
Ligeramente más costoso que el básico de la marca anterior, la empresa Audio Técnica ofrece este modelo dinámico, con conexión USB y XLR.
Tiene una línea más estilizada y es también más liviano, aspecto a tomar en consideración si se va a grabar durante largo tiempo con el micrófono tomado de la mano.
El control de volumen también es diferente, pues es a través de un disco lo cual lo puede hacer más duradero que unos botones de presión. Sigue siendo una excelente opción si el presupuesto a usar es limitado.
Marca Shure
Imposible dejar por fuera una organización que dentro de 4 años será centenaria. Desde luego que en el tema de micrófonos para podcast, Shure es una opción que se aleja mucho más de lo doméstico.
Se dice que el SM58 (dinámico, de conexión típica para estudios o cónsolas) puede haber sido usado por muchas generaciones, para espectáculos o estudios de grabación. Uno más moderno, el SM7B sigue siendo dinámico, pero con tecnología más avanzada.
Son micrófonos bastante pesados y no muy portátiles pero son diseñados especialmente para captar y amplificar la voz humana. Por tanto muy usados por cantantes, grupos donde los arreglos de voces son lo más importante y desde luego la locución comercial. Son micrófonos insignia de la marca y por lo tanto de muy alto valor (Sobre los 300 USD aproximadamente)
Algo más portátil, para uso doméstico es el modelo MV5. Esférico y liviano, es del estilo que tiene condensador integrado; es adaptable para PC y dispositivos móviles con sistema operativo IOS.
El Sennheiser PC8
Si la preferencia es a usar un dispositivo que recoja solo tu voz y sea de mucha comodidad, esta va a ser una excelente opción. Con esto te olvidas de calcular la distancias, pues se trata de unos audífonos con el micrófono en forma de «varilla» adaptado a tu boca.
Que no te engañe su apariencia, pues es super profesional. Se trata de una marca con más de 70 años en el mercado, con una línea super amplia en todo lo que tiene que ver con sonido y amplificación. La conexión es USB, especial para computadoras por tanto y de las opciones más económicas pero con un acabado del sonido muy nítido. Es bastante accesible por lo compacto de su sistema.
Para móvil
De las miles de opciones aquí te comentamos dos muy funcionales. Los micrófonos para grabar podcast en dispositivos móviles, usando apps suelen ser los de «balita» o «solapa», o tienen mecanismos más compactos que los antes mencionados.
El super popular Shure MVL Motiv, muy profesional, tecnología de condensador ideal, práctico y con su paravientos (Que es la gomita sintética que lo recubre). Aunque es pequeño, su eficiencia justifica su precio. Puedes colocarlo con su clip en una solapa, corbata y captará perfecto la voz.
Si lo que quieres hacer es más bien un formato completo de video, combinado con podcast grabado desde el teléfono, existe otro tipo de tecnología que se adhiere al teléfono y amplifica el sonido directamente sobre él.
Son como una especie de clips que están incorporados al plug normal. Tal es el caso de la propuesta de Rhode Video Mic. En el mismo dispositivo puedes conectar los audífonos para percibir detalles de lo grabado, también tiene su protector y conexión con la cámara del dispositivo, dando excelentes resultados.
Con la plataforma adecuada y escogiendo dentro de los micrófonos para podcast uno ideal, vas a lograr una gran conquista. Te deseamos éxitos. Los directores de GorBrit Social Media hacen podcast y Roosevelt Gordones usa el micrófono Samson C01U. Evalúa por ti mismo los resultados.
Y recuerda, si necesitas asesoría con cómo comenzar con tu podcast puedes contactarnos. Estamos listos para ayudarte e impulsar tu marca.