Normas de conducta en un forochat

En la actualidad, los forochats han cobrado valor como una herramienta útil para muchas cosas. Entre las que se encuentran: los cursos en línea, las comunidades en torno a temas en común, los grupos de apoyo, etc. Se pueden llevar a cabo en cualquiera de las aplicaciones de mensajería disponibles. Acá nos concentraremos en las normas de conducta en un forochat.

Los forochats se definen como canales de comunicación que tienen un solo tema como eje central de la conversación. Las personas que reciben los mensajes pueden estar relacionadas de diferentes formas. Tal vez sean amigos, compañeros de trabajo o asistentes de un curso. Para profundizar sobre los usos del forochat, se recomienda visitar este post

Normas generales de conducta en un forochat

En primer lugar, hay que definir las reglas que establecen el comportamiento de los integrantes del forochat. Esto con el fin de mantener la cordialidad y la armonía en los espacios. Para empezar, recordemos algunos valores que aplican indistintamente de la plataforma a utilizar:

  • Respeto
  • Tolerancia
  • Amabilidad

El respeto está en el tope de la lista porque sin él no pueden existir las demás virtudes. De hecho, al respetar a los demás, se hace más fácil tratarlos con amabilidad y sencillez. Cabe destacar que ser buena persona es fundamental para convivir en sociedad.

A su vez, la tolerancia es clave para considerar otros puntos de vista diferentes al propio. No hay dos personas que piensen igual. Por más temas que tengan en común, su visión de la vida no será igual al 100%. Lejos de ser un problema, más bien representa una oportunidad para el aprendizaje, ya que se pueden adoptar nuevos enfoques.

Estas sugerencias pueden parecer de sentido común, sin embargo, se han visto casos de roces y desacuerdos, que ameritan recordar los valores. Desde algo tan básico como comprar algo, se puede convertir en una experiencia gratificante, al encontrar un trato amable. Solo con imaginar una comunidad en la que todos se traten de forma cordial, ya da ganas de unirse a compartir.

Ejemplos de forochats

Por la web es posible encontrar varias páginas que permiten chatear sin necesidad de crearse un perfil completo. Una de ellas es esta. Por una parte es una ventaja poder hablar con otras personas del mundo al instante. Por otra, al no haber tantos requisitos al entrar, nunca se sabe con quien uno se pueda encontrar. Para evitar estas situaciones, es posible crear forochats propios con el uso de WhatsApp o Telegram

Nosotros mismos hemos creado varios forochats usando las apps de mensajería instantánea, con buenos resultados. Por dar un ejemplo: se ha enseñado a monetizar blogs utilizando Google AdSense. Los usuarios han quedado complacidos con el contenido impartido; basta con leer los comentarios que dejan en el perfil de Instagram, para conocer sus reseñas.

Lo cual nos lleva al apartado de reglas que aplican directamente a las aplicaciones de mensajes.

Normas específicas de conducta en un forochat

Empezando con WhatsApp, por ser una de las apps más populares del mundo.

Como primer punto, los integrantes de un grupo no deben anotar los números de los demás para venderles cosas. Ni tampoco hacerles propuestas de ningún tipo, aprovechándose de que el número esté ahí a la mano. Lo acostumbrado antes de enviar un mensaje directo, es que al menos se hayan intercambiado mensajes por el grupo.

No obstante, existe una forma de contactar a otros integrantes sin haber interactuado en el espacio público. Es posible enviar un mensaje en el que la persona se identifique y mencione de forma clara porqué contacta a la persona. El que reciba el mensaje, podrá saber quién le escribe y la razón. Con base a dicha información, podrá decidir si responder o no.

En el caso de Telegram, la dinámica es un poco diferente. 

Para empezar, hay dos tipos de grupos. Primero está el que es parecido al de WhatsApp, ya que solo es un chat de varias personas. Luego tenemos al grupo que se deriva de un canal; es decir, un espacio principal en el que solo se permiten anuncios del administrador. Cualquier tipo de comentario va al chat grupal.

Conclusiones

Después de usar diferentes recursos para impartir forochats, es fácil ver que ofrecen muchas ventajas.

Por más que los forochats sean un «invento» nuevo, no son muy diferentes a los chats de siempre. Aunque las normas de conducta cambien un poco, en líneas generales aplica el sentido común. Por esta razón, la curva de aprendizaje para pasar de los chats a los forochats no es tan alta.

De hecho, diversas empresas organizan eventos e imparten cursos online a través de ellos. Recordemos que en este año 2020 han tenido lugar varios acontecimientos que impiden reunirse en persona, así que impera la necesidad de tener presente los recursos digitales.

En caso de que algo no haya quedado claro, no dudes en contactarnos. Estamos para apoyarte a crear tu próximo forochat.

Y tú, ¿qué esperas para comenzar?

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio