¿Para qué sirve Moodle?

Hoy en día, por las circunstancias actuales, se ha popularizado el uso de las plataformas online de aprendizaje. Es por ello que, en esta reseña general, te vamos a explicar para qué sirve Moodle y cómo puedes sacarle provecho.

Moodle es una plataforma web diseñada para la gestión de espacios de enseñanza virtuales. Más de 70.000 instituciones alrededor del mundo confían en sus servicios; entre las que se encuentran empresas, universidades y escuelas. Se estima que se usa Moodle en más de 200 países, con versiones traducidas a más de 100 idiomas.

La idea principal de Moodle es brindar un entorno que fomente el aprendizaje. Su filosofía se apoya en el construccionismo social, cuyos valores se pueden resumir en tres ideas. La primera es que todos los integrantes son alumnos y profesores al mismo tiempo; es decir, cada uno es capaz de aprender y enseñar algo a los demás. Luego está la importancia de aprender haciendo; enfocarse en las actividades para impulsar el conocimiento. Por último está el valor de la comunidad, debido a que todos se benefician al aprender de forma cooperativa.

Cabe destacar que Moodle es gratuito. Cualquier persona puede usarlo, sin tener que pagar mensualidades ni licencias. 

Ventajas de Moodle

  • Es gratis: El sistema completo está disponible para todos los usuarios que lo necesiten, sin versiones de prueba ni tiempos límites. Toda organización que requiera de un sistema de gestión de aprendizaje, es libre de implementarlo.
  • Fácil de usar: La interfaz es muy similar a la de otras redes sociales.  El estilo jerárquico con el que están organizados los elementos se asemeja al de Windows. Por esta razón, es muy fácil ubicar cualquier recurso. Aunado a ello, los profesores cuentan con secciones para organizar las lecciones por tema. Cada una de ellas puede contener guías de estudio, exámenes y actividades.
  • Diseño útil: En el centro aparecen las novedades y actividades pendientes; es decir: el estudiante puede saber con un vistazo las tareas asignadas. Mientras más baje la página, más contenido podrá ver. Además, cualquier anuncio que haya hecho el instructor va a mostrarse en la parte superior de la página; por lo tanto, será muy difícil que no lo vea. En los laterales también hay datos importantes. Por la parte izquierda hay varios bloques para facilitar la navegación. Y en el lado derecho hay información de los próximos eventos.
  • Manejo intuitivo de la plataforma: Para publicar material de apoyo basta con arrastrar un documento y soltarlo; tal como se hace al adjuntar un archivo en línea. Es el mismo procedimiento para subir asignaciones. Con respecto a las evaluaciones, las preguntas son cronometradas y el estudiante podrá ver su resultado al instante.
  • Ofrece estabilidad y confianza: Se encuentra respaldado por una red mundial de 80 empresas, mejor conocidos como Socios de Moodle. Ellos brindan asistencia en todo lo relacionado a la implementación y soporte técnico de la plataforma. Por algo instituciones de gran prestigio como la Escuela Londinense de Economía confían en sus servicios.

¿A quién le sirve Moodle?

  • Profesores
  • Estudiantes
  • Universidades
  • Empresas
  • Escuelas
  • Academias e institutos
  • Fundaciones
  • Instructores freelance

La institución o persona a cargo tiene la posibilidad de definir los roles en Moodle. Los profesores disponen de una vista pensada para ellos que incluye: envío de material didáctico, generación de pruebas, administración de usuarios y seguimiento a los alumnos. Por ejemplo: una vez creado el curso, puede hacer clic en «Cambiar vista», para observar cómo vería el curso un estudiante.

Al mismo tiempo, el alumno puede buscar orientación de diversas maneras. Una de ellas es usar el chat para plantear sus dudas. También es posible enviarle un mensaje directo al profesor. Si éste se encuentra online, pudiera responderlo de inmediato. Estas son solo dos de las tantas formas en las que Moodle fomenta la comunicación ente ambas partes. 

¿Red social o sistema de gestión de aprendizaje?

Por su estructura puede clasificarse como red social, ya que conecta a un grupo de personas con intereses comunes.  Constituye un punto de encuentro para el intercambio de archivos y mensajes. Al hacer clic en el nombre de un usuario, se abre un miniperfil con el nombre, la foto y los datos básicos del estudiante. Así que, es posible afirmar, que Moodle es una red social.

Por su función también se puede considerar como un sistema de gestión de aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés). Fue creado para administrar cursos online, sin importar la cantidad de personas. En otras palabras, es una herramienta escalable para la enseñanza online. 

Asimismo, cabe señalar que usar Moodle no requiere conocimiento especializado. No hay que ser programador para crear un curso. Ni tampoco se requiere habilidades especiales para gestionar al estudiantado. Basta con estar familiarizado con las páginas web actuales, para usar Moodle sin problemas.

Es mi deseo qué haya quedado claro qué es Moodle y para qué sirve. Si bien no es tan conocido como otras páginas web, ha sido muy útil para miles de instituciones. Si surge alguna pregunta, puede ponerse en contacto con nosotros y gustosamente te orientaremos en el mejor uso de Moodle para tu proyecto o institución educativa.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio