La buena fama que ha conseguido Moodle es cortesía de muchos factores. En primer lugar está el buen rendimiento que ha llevado a muchas empresas a adoptar dicho sistema. Por otra parte se encuentran los millones de usuarios que se han beneficiado. Por estas razones, vale la pena ver de cerca los principales módulos de Moodle.
Empecemos con el módulo de tareas. Usted como profesor podrá definir la fecha límite para la entrega de actividades y la ponderación. Una vez que evalúe las asignaciones, los alumnos van a poder ver la nota junto a cualquier observación.
Aunque parezca mentira, es válido que los estudiantes entreguen asignaciones retrasadas. Ya quedará de su parte decidir si representa algún tipo de falta. Incluso hay chance de permitirles reenviar una nueva asignación, después de haberlos evaluado.
Tal y como sería en una salón presencial, las tareas representan un módulo esencial para las clases en Moodle. Si bien no es la única forma de evaluar, sí juega un rol preponderante.
Módulo del foro
El foro también es otro de los principales módulos de Moodle. Tiene dos usos principales: dar anuncios y brindar un espacio para el debate e intercambio de ideas. En cualquiera de los dos casos, usted puede establecer como obligatoria la suscripción al foro, o dejarlo libre.
Todos los mensajes del foro van a tener la foto y el nombre del que comente. Es posible que algunos usuarios no hayan subido su foto de perfil, así que solo aparecerá una imagen genérica. De todas formas, las respuestas están anidadas, facilitando el seguimiento de la conversación.
Digamos que un estudiante no tiene claro el contenido de una lección. Él podría iniciar un tema de conversación para buscar ayuda de sus compañeros. Cuando le respondan, la plataforma le avisará al alumno. En cuanto al rol del profesor, usted quedaría a cargo de moderar la conversación.
Un uso práctico del foro es crear una evaluación con una única pregunta. Por ejemplo, si da clases de filosofía pudiera preguntar: “¿Cuál es la diferencia entre el hedonismo y el nihilismo?”. Cada estudiante solo podrá ver su respuesta, de forma que no se copien.
Módulo del cuestionario
Además de esos módulos, está el del cuestionario. A juzgar por los variados tipos de preguntas y el tiempo límite, se intuye que este módulo es ideal para evaluaciones finales. Las interrogantes van desde las de opción múltiple, hasta las que requieren un ensayo. En el medio del abanico de opciones también verá preguntas numéricas, de respuesta corta, de completación, etc.
Al seleccionar una pregunta, aparecerá una breve descripción a la derecha. Cabe acotar que la evaluación automática de las interrogantes solo se activa, de agregar una respuesta. La mayoría de las preguntas cuentan con dicha función, menos la del ensayo, que debe ser evaluada manualmente.
Por otro lado, si usted es un usuario avanzado en materia informática, tiene la opción de agregar imágenes e importar las preguntas desde fuentes externas. Incluso crearlas en HTML. Antes de planteárselas a los usuarios, se pueden mezclar aleatoriamente, para evitar que hagan trampa.
Módulo del glosario
Al educar, es importante aclarar los términos asociados al tema. En este sentido Moodle pone a su disposición el módulo del glosario. Similar a un diccionario, la terminología básica quedará agrupada en un solo sitio. Lo cual facilita dar respuesta a las consultas del alumnado.
Asimismo, los estudiantes tienen la posibilidad de editar el glosario, si usted así lo desea. Nunca está de más aprovechar las ventajas del aprendizaje colaborativo. Es un hecho que trabajar de esta forma trae buenos resultados.
Módulo del wiki
A la hora de realizar un proyecto cooperativo, una buena opción es crear un wiki. Es decir, un trabajo en conjunto en el que todos colaboran. Usted podría animar a sus estudiantes a participar. Lo que se busca es darle la oportunidad a todos de expresarse.
Tal vez para el cierre del curso, o alguna fecha especial, un wiki sea apropiado. Recordemos que se trata de una herramienta de evaluación innovadora. No es una tarea ni un examen después de una clase. Lejos de serlo, es una actividad libre, que ofrece la oportunidad de fomentar el trabajo en equipo.
A su vez, ya que todos escriben una parte del proyecto, es fácil ver que promueve valores como la tolerancia, el respeto y la educación. Bien dice el lema de otra plataforma de código abierto (Ubuntu):
«Yo soy porque nosotros somos».
A modo de conclusión, seguro habrá podido notar que Moodle cuenta con un sinfín de posibilidades para crear un curso a su medida. El apartado de tareas, el foro, el glosario y el cuestionario se combinan para ofrecer una experiencia completa. Y ni hablar del módulo de wiki para crear un artículo mejor que los de Wikipedia.
Y bien, tras haber planteado una descripción general de los módulos principales de Moodle, solo queda preguntarle: ¿Cómo piensas aplicarlos en tus cursos?
Quedamos atentos a tu respuesta. Y recuerda que si deseas implementar Moodle en tu proyecto web, puedes contactarnos. Te asesoramos al respecto.