En el entorno digital de hoy han surgido unos oficios novedosos. Este justamente es el caso del Community Builder. Te explicamos con un ejemplo.
Desde que el mundo es mundo los seres humanos somos sociales y además en épocas prehistóricas nos movíamos en manadas. Digamos que tenemos características tribales.
A pesar de que hoy día ese término se acuña solo a los animales, el rasgo y el sentimiento sobrevive. Salvo muy contadas excepciones, se tiene una necesidad de filiación y pertenencia.
Los fanáticos de los deportes tienen una clara expresión de esto. También los profesionales y sus gremios. Ambos casos comparten actividades y características comunes que los hace unirse.
Entonces para mantener coherencia y orden en los grupos es que existe un líder, alguien que los conduce. Como lo dice Marc Navarro:
…es una persona que conecta y acelera las relaciones entre los miembros de la comunidad así como con agentes externos…
Ellos a su vez son los encargados de establecer un propósito y reglas que permitan que las personas congenien, se respeten y las cosas funcionen. Imagina el tener una persona así como responsable de liderar un grupo interesado de consumidores, colegas o gente de un poblado donde se haga una acción de impacto social. ¿Qué crees que resultaría?
Un community builder es quien hace ese trabajo. Inclusive desde el punto en que identifica que podría haber ventajas aprovechables de construir la comunidad. Allí junta personas que posiblemente tardarían mucho más en encontrarse por ellas mismas.
El también llamado constructor de comunidades es quien a posteriori, preserva el equilibrio y cuida el bien de todos.
Beneficios del Community Building.
Dichas todas estas ideas y funciones, será fácil aproximarnos a todo lo que una persona así favorece en la unión de los coworkers. (Así se le llama a los miembros de la comunidades con propósito).
Los grupos con un buen community builder:
Tienen claro el para qué se establecieron: Pues el Community Builder identificó como dijimos más arriba, una actividad o características comunes. A través de procesos que producirán ventajas, reunirá personas desarrollándolas simultáneamente. Comunicando el propósito, los enfoca y hace productivos.
Están conformados por personas que crean lazos y alianzas valiosas: Donde la relación ganar-ganar va más allá de un cliché. Es el típico efecto llamado sinergia, donde el todo es superior a las partes. Se impulsan, se motivan y crecen.
Participan en dinámicas con alta interacción y provecho mutuo: Dichas dinámicas obedecen al estudio del propio Community Builder quien identifica cuáles son los puntos de interés e integración para la mayor parte los coworkers. También las debilidades en que requieren ser apoyados.
Ahora leamos alguien contándonos su experiencia en esta área particular.
Entrevista a Aura Brito, Community Builder por excelencia.
Y si aún no tienes muy claro si incursionar en esta área, esto ayudará. Hicimos una pequeña y ligera entrevista a Aura Brito quien además de CEO de Gorbrit Social Media, ha hecho community building durante algunos años.
-¿Qué te motivó a ser Community Builder?
Mi motivación principal para ser Community Builder (CB) sin duda es la gente. Desde que estuve en trabajos regulares estuve caracterizada por estar rodeada de muchas personas a las que siempre procuré dejarles algo de valor para su vida. Así que uniendo la experiencia de más de 20 años y el rol digital, decidí ser constructora de comunidades con propósito.
-¿Cual considerarías el peor error de un CB?
El peor error que puedes cometer como CB es no hacerlo con un propósito para las personas en esas comunidades. Es decir, si no sabes para qué estás reuniendo personas, ¡no lo hagas! Eres un modelo a seguir y eso debe notarse en tu gestión.
-¿Puedes compartir una anécdota / aprendizaje de este camino siendo CB?
Todos los días aprendo algo nuevo. Uno de los mayores aprendizajes es no tomarse nada personal y entender que cada persona es un mundo. No puedes pretender cambiar a nadie, es lograr engranar a todos bajo una misma premisa.

¿Cómo ves el desarrollo de este rol inusual en el ecosistema digital de Venezuela?
El rol existe desde hace tiempo, solo que no se había dado a conocer como tal. Hay muchas personas ejerciéndolo de manera empírica. Mi invitación es a la capacitación y al manejo ideal de su papel y de las personas en las comunidades.
– ¿Cuál sería tu mensaje para las personas que gestionan comunidades digitales desde ese rol?
Todos los que somos CB debemos ser coherentes, es nuestro deber que exista una comunión entre nuestro verbo y nuestro accionar. Por otro lado entender que es una gran responsabilidad ya que con tu gestión puedes tocar a las personas de mil maneras, es decir los puedes potenciar o hundir, hay que estar siempre atentos a nuestra forma de hacer y decir cosas.
Por último, que se disfruten el viaje. Van a conocer personas increíbles y será una gran aventura.
De esta manera, si se requiere aprender acerca de este oficio o si tienes la inquietud de establecer una comunidad con un muy buen propósito, podemos apoyarte.