Todavía hay muchas personas que piensan que esto del Social Media es escribir dos o tres cosas en las Redes Sociales, y decirle a sus amigos y conocidos que le den “Me Gusta” a su página de Facebook.
Es por ello que en GorBrit Social Media quisimos preparar unas recomendaciones para que lleves de una mejor manera el manejo del Fan Page de tu negocio.
Buenas prácticas:
- Sigue la regla del 80-20. 80% de tus posts deben ser para socializar con tu audiencia, compartir contenido de valor y aportarles información interesante. El 20% restante es para hablar de ti y de tus servicios o productos.
- Responder prontamente. No debes tardar más de 24 horas en responder las inquietudes o comentarios de los seguidores de tu Fan Page. ¡Y los comentarios negativos también deben ser respondidos! Se sugiere que estas respuestas sean en privado (mensaje directo o email), para poder tomar cartas en el asunto, analizar y resolver la situación,
- Posts no tan largos. Hasta 80 caracteres son suficientes para transmitir una idea clara y precisa. Trata de no hacer tan largos y tediosos los posts que compartas, para que te lean con mayor facilidad.
- Comparte tu Fan Page. Haz tu Fan Page visible en todas partes: La firma de tu correo, links en otras redes sociales, botones en tu web o tu blog. Esto lo hará crecer de forma totalmente orgánica, lenta pero segura.
- Haz preguntas. Los posts con preguntas o que requieren de la participación de tu audiencia generarán más participación, y por lo tanto mayor compromiso con tu marca. ¡Haz que la gente responda, opine y participe!
- Cantidad de posts. Entre 1 y 2 posts diarios en tu Fan Page son suficientes para mantenerlo activo y actualizado. Tampoco debes escribir todos los días, sino interdiario o hasta cada 3 días. A los seguidores no les gustan las marcas que llenan su time line con mucha información todos los días. ¡Juega con la expectativa de tus seguidores!
Malas prácticas:
- Vender, vender y vender. No debes hablar solo de ti, de tu negocio o de lo que ofreces. Contrario a lo que muchos piensan, eso espanta a los seguidores. ¡No lo hagas!
- Ignorar a tu audiencia. No responder los comentarios prontamente, o no escuchar sus opiniones o sugerencias es algo que pagarás muy caro. Trata a tus seguidores como te gustaría ser tratado.
- Posts larguísimos. Los posts excesivamente largos no harán que te sigan o te compren más. Al contrario, harán que no te lean completo y ni se molesten en abrir tus contenidos.
- Comprar seguidores. ¡No, no y no! Un gran número de seguidores puede impactar a cualquiera, pero la realidad es que comprar seguidores es una muy mala práctica en cualquier red social que solo sirve para mostrar un número irreal de personas que nada tienen que ver con tu marca o tu producto.
- Escribir comentarios falsos. Crear cuentas falsas para “autointeractuar” con tu marca es otra cosa que debes evitar. Muchas veces los seguidores interactúan entre ellos y si se dan cuenta que hay perfiles falsos que tratan de “generar interacción” tu reputación online quedará muy mal parada.
- Acosar a los seguidores. Tanto la falta de atención como el exceso son malos para tu audiencia. Busca el equilibrio entre calidad y cantidad para que tus seguidores interactúen contigo de una manera natural.
¿Qué te han parecido estas recomendaciones? ¿Agregarías alguna otra?
Y recuerda: Si necesitas ayuda con la gestión de las Redes Sociales de tu empresa o negocio, ¡Contáctanos!
¡Muchas gracias por tu aporte, Sergio!