Razones para tener YA tu página en LinkedIn

A la hora de diseñar una estrategia de comunicación digital, son pocas las empresas que se detienen a analizar si realmente les conviene tener presencia en las redes sociales, o al menos, en las más populares.

En cualquier caso, si echamos un vistazo a las estadísticas, lo más lógico es pensar que desentenderse de ellas no es una opción. Ahí están las cifras para demostrarlo: según se hizo público en el III Congreso Iberoamericano de Redes Sociales, estas plataformas contaban con 3.000 millones de usuarios, lo que equivale a casi el 43% de la población mundial.

LinkedIn es una red social enfocada hacia profesionales y gente con potencial en el área de marketing, así como de muchas otras áreas profesionales; es una herramienta que permite generar más tráfico y visibilidad para tu Pyme, ganando posicionamiento en el sector. Creada en EE.UU. en diciembre del 2002, se trata de la red para profesionales más utilizada a nivel mundial, al atraer a cerca del 70% de los usuarios que utilizan este tipo de herramientas. Una posición privilegiada que no tiene visos de cambiar: a finales de octubre del 2013, sus responsables anunciaron que habían alcanzado los 259 millones de usuarios al mes, lo que convierte a LinkedIn en la tercera red social con más seguidores. Tan sólo la aventajan dos competidores generalistas: Facebook, con 1.150 millones, y Google+, con 300 millones. Hasta los resultados de Twitter son más modestos comparados con las de este site dedicado al networking.

Esta plataforma fue creada por Reid Hoffman, y su objetivo es que los internautas creen un perfil profesional que dé a conocer su experiencia laboral, habilidades, formación académica y reconocimientos. Sin embargo, también brinda la posibilidad a las empresas de crear un perfil corporativo, de un formato similar a Facebook. En éste puede incluir su información corporativa, su logotipo, sitio Web y sus productos o servicios. Y se enriquece con datos de los empleados que también tengan cuenta en la red.

Para dar un correcto uso a LinkedIn es importante tener en cuenta que las empresas deben: completar un perfil en la red social, personalizar los enlaces hacia su sitio web, promocionar el contenido de tu sitio, entregar recomendaciones, actualizar el estado de la Pyme y crear campañas publicitarias. De esta manera, los beneficios que ofrece esta red social se verán acrecentados con el tiempo.

pagina de linkedin 2

Algunas ventajas de LinkedIn para empresas
Teniendo en cuenta estas circunstancias: ¿quién se atreve a ignorar las redes sociales, entre las que destaca LinkedIn, en sus acciones de comunicación online? Aquí es, precisamente, donde radica: en pensar que basta con abrir un perfil en las más importantes para cubrir el expediente. Nada más lejos de la realidad, porque de nada sirve tener presencia en las redes sociales si no se presta atención a tres aspectos fundamentales:

  1. Establecer unos objetivos cuantificables. Hay que definir qué se quiere conseguir en las redes sociales: alcanzar un determinado número de seguidores, poner en marcha un canal de atención al usuario efectivo, etc.
  2. Actualizar periódicamente los contenidos. No tener una presencia activa en los perfiles de empresa puede proyectar una cierta imagen de dejadez. Lo mismo ocurre si no se da una respuesta rápida a las dudas y quejas planteadas por los usuarios a través de esta vía.
  3. Monitorear los resultados. Se deben adoptar herramientas de analítica web para medir los objetivos y, si es necesario, para que el departamento de comunicación y marketing disponga de la información necesaria para cambiar de estrategia,

Es evidente que llevar a cabo estas acciones supone destinar un buen número de recursos, tanto en términos económicos como de horas de dedicación por parte del personal. Por eso, conviene plantearse qué va a obtener la empresa a cambio de crear y actualizar con frecuencia un perfil en LinkedIn.

¿Por qué esta red social es indispensable para las Pymes?
Te damos cuatro razones para tener en cuenta:

  1. Búsqueda de nuevos clientes: Éste es uno de los objetivos primarios de las Pymes, debido a que constantemente se produce un descenso en el consumo por parte de los clientes. LinkedIn cuenta con 150 millones de usuarios, lo que permite generar una red de contactos muy amplia y promocionar de una manera directa la pequeña y mediana empresa, captando así nuevos clientes.
  2. Pyme con influencia: Como toda red social, LinkedIn congrega a cientos de personas y empresas. La idea es generar de forma regular mensajes a los contactos que tenga nuestra cuenta para que se informen de las novedades de la empresa. De esta manera, generamos interés y curiosidad por la información que estamos entregando, la cual siempre debe estar actualizada y bien redactada.
  3. Búsqueda de profesionales: Además de ser una buena herramienta para las Pymes, LinkedIn también es utilizado por profesionales en busca de trabajo, quienes ingresan su Currículum Vitae en la base de datos del sistema, para que, en caso de requerirse, la empresa tenga acceso a esta información y pueda buscar al personal idóneo para integrarlo a su equipo.
  4. Información para Pymes: Una de las mayores fortalezas de LinkedIn es la creación de grupos especializados en ciertos temas que se pueden enriquecer con artículos, noticias, debates, preguntas y ofertas de empleo. Esto resulta muy beneficioso, y debido a que entrega información certera de un área específica con sus más de dos mil grupos, no importa que el nicho de la Pyme sea reducido.

También cuenta con una sección de preguntas y respuestas que permite la interacción entre usuarios de la misma industria. Otra opción son los anuncios patrocinados que constan de banners y anuncios de texto.

pagina de linkedin 1

Tener un perfil empresarial no es suficiente
Para orientar a quienes se estén planteando si vale la pena tener presencia en esta plataforma, aquí les compartimos algunos de los beneficios que puede proporcionar esta red social a las empresas:

  • Comparada con Facebook o Twitter, es una herramienta un 277% más efectiva a la hora de generar cupones, según un estudio realizado por Hubspot.
  • El 53% de las empresas business-to-business (B2B) ha obtenido uno o más clientes a través de LinkedIn, y un 22% en el caso de las empresas business-to-customer (B2C), de acuerdo con este mismo informe.
  • El 43% de los comercializadores ha encontrado al menos un cliente utilizando LinkedIn.
  • 8 de cada 10 usuarios de LinkedIn tienen 35 años o más, lo que los sitúa en la franja de edad más interesante desde el punto de vista comercial.
  • El 55% de quienes buscan trabajo lo hace a través de LinkedIn, Facebook o Twitter, lo que puede ayudar a reducir costos en los procesos de selección de personal de la empresa.
  • Del mismo modo, es importante resaltar que el 83% de los comercializadores de B2B es usuario habitual de LinkedIn, porcentaje que se sitúa en el 51% cuando se trata de compañías B2C.

Finalmente, LinkedIn también puede dar buenos resultados a la hora de conseguir presencia en los medios de comunicación, ya que el 65% de los periodistas lo ha utilizado alguna vez como fuente de información.

Teniendo en cuenta estos aspectos, resulta claro por qué LinkedIn no debería desterrarse a la ligera de ninguna estrategia de marketing y como habrán podido comprobar, no es demasiado complicado entender por qué es beneficioso para tu empresa estar en LinkedIn, entonces, ahora ya no tienes ningún pretexto por el cual no estar presente en esta red social profesional.

De la misma manera, si tú prefieres que te ayudemos a crear y administrar tu página de empresa en Linkedin, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros. Y recuerda visitarnos en nuestra página de LínkedIn.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio