Redes Sociales de imágenes, ¿cuál te conviene?

La web es un medio donde los usuarios básicamente escanean información, la lectura de textos amplios es efectiva sólo si al escanear o buscar esa información el usuario finalmente encuentra lo que le interesa, aun así la forma de redactar esos textos de búsqueda debe seguir una metodología propia para la web. Está más que demostrado que a las audiencias en redes sociales les atraen más aquellas publicaciones apoyadas en contenidos multimedia que incluyen los formatos de video, audio o imagen, en vez de publicaciones sólo en formato de texto. Es por esta razón que debemos tomar en cuenta cuál de todas las redes sociales que utilizan imágenes como bandera es la más efectiva y la que más se adapta a nuestra empresa o negocio.

Para comprender un poco eso de que “una imagen vale más que mil palabras” en las redes sociales, debemos entender que cada vez más, las marcas usan lo que se denomina “Picture Marketing”, que no es más que poner en ejecución una campaña promocional de determinada marca a través de diferentes soportes visuales (fotografías, diapositivas, gifs animados, animaciones, entre otras). Y aquí es donde surge la inquietante pregunta:

¿Cuáles redes sociales utilizar para tus campañas de picture marketing?

Instagram
Esta popular red de fotografía ya cuenta con millones de usuarios en todo el mundo. Se basa en una aplicación para smartphones y tablets, con la que se pueden hacer fotos, retocarlas y compartirlas en tu perfil online. También permite explorar el contenido de otros usuarios, comentarlo y compartirlo. Por ahora, Instagram carece de un portal propio para consultar el perfil desde un ordenador, pero se puede hacer a través de webs como Pictacular (antes Pinstagram), que aportan más opciones y una vista más amplia.

En Instagram también contamos con la posibilidad de compartir las fotos que subimos con otras redes sociales como Facebook, Twitter, Foursquare y Tumblr, lo que nos permitirá subirla una sola vez y dar a conocer nuestra imagen simultáneamente en todas las redes mencionadas. También muy importantes son los hashtags (etiquetas) y el sistema de localización, con los cuales podremos encontrar todos los contenidos de nuestro interés en forma sencilla y rápida, además de interactuar con la red social con más fluidez.

Sin embargo tiene un par de cosas en contra, que si bien no son demasiado importantes, pueden convertirse en problemas para algún usuario específico. En este punto, lo más significativo es que sólo se admite la publicación de contenidos a través de la aplicación para smartphones y tablets, aunque ya han comenzado a salir varias aplicaciones y herramientas que permiten hacerlo desde un PC.

Instagram

Pinterest
Es una red social que permite a los usuarios compartir sus descubrimientos en la web (fotos, imágenes, artículos, etc.) a través de un «tablero virtual». Cada descubrimiento puede ser clasificado en una rúbrica temática materializada por un tablero de control virtual llamado «board», según el tema de que trata este descubrimiento. Luego, los contenidos (pins) son visibles para la comunidad. Cada usuario puede suscribirse a una cuenta Pinterest e interactuar con un contenido publicado (comentarlo, compartirlo, etc.).

Por su interfaz, Pinterest es ante todo una red social orientada en resaltar imágenes, fotos, ilustraciones y vídeos, aunque también permite compartir otros contenidos.

Pinterest utiliza características de diferentes espacios de publicación en la Web, como:
• Twitter, Facebook y Tumblr.
• Los herramienta de curación de contenidos web y redes editoriales participativas (por ejemplo: Pearltrees, Paper.li, Scoop.it).
• Los sitios web para almacenar, clasificar y compartir enlaces (por ejemplo: Delicious).
• Las plataformas de alojamiento de fotos, como Flickr.

Una vez que tu cuenta Pinterest esté activa, también se puede crear un tablero virtual, darle un nombre (por ejemplo: fotografía de obras de arte, y clasificarlo en una categoría de indexación propuesta por el sitio: arquitectura, arte, películas, fitness, productos, moda femenina y masculina, fotografía, etc.

Uno de los principales atractivos de Pinterest es su modo colaborativo. Como creador de un «board», puede permitir a otros miembros compartir sus descubrimientos en su propio espacio, atribuyéndoles derechos.

Pinterest

Flickr
Sin duda alguna, la red social más usada por los fotógrafos profesionales debido principalmente a que les permite compartir imágenes a tamaño completo y otras características fundamentales para su profesión. La relación entre los fotógrafos y Flickr no está limitada tan sólo a este aspecto, sino que también les permite añadir hasta 1 Tb. de fotos en forma gratuita y sin perder ni un ápice de calidad. Sin embargo, lo mejor es lo que rodea a las imágenes, ya que es posible añadir a las mismas, gran cantidad de contexto, incluyendo la ubicación, etiquetas, el tipo de cámara que se utilizó para realizar la toma, comentarios y mucho más. En este mismo sentido, los comentarios que se pueden dejar a los fotógrafos pueden ser una herramienta imprescindible para que ellos tengan un feedback directo de parte de sus suscriptores.

Flickr tampoco se queda afuera del mundo de los videos, ya que como Instagram, la red social de Yahoo! puede ser usada para subir todo tipo de videos, característica que aprovecharán todos los artistas que usan su cámara para expresarse tanto con la imagen como con el video.

Flickr

Tumblr
Tumblr es a la vez un servicio de publicación de contenidos (al igual que WordPress o Blogger) y una red social (parecido a Twitter) que permite compartir de manera rápida enlaces, fotos, videos, textos y citas publicadas por los miembros. A manera de Twitter, es posible suscribirse a otros blogs en Tumblr y compartir contenidos interesantes.

En Tumblr los contenidos publicados pueden ser separados unos de otros. Los módulos separados permiten enviar los contenidos según su naturaleza (vídeos, fotos), lo que facilita por un lado el trabajo de edición y permite por otra parte posicionarlos mejor en la plataforma.

Los módulos de Tumblr en detalle:
Publicación de texto: El editor es básico y las posibilidades de edición son pocas. Los artículos creados pueden ser acompañados por fotos.
Cabe señalar que:
– La publicación de artículos puede ser programada.
– Los URL pueden ser reescritos manualmente.
– El formulario de etiquetas aparece frente al editor y puede ser llenado rápidamente.
Publicación de fotos: El editor es similar al del módulo texto. Es posible cargar fotos HD (hasta 10 Mb), o enlazar hacia el URL de una foto online. Es posible añadir una leyenda y etiquetas para mejorar el posicionamiento.
Publicación de citas: Un módulo que permite repetir una cita de un contenido web (citando la fuente), para valorizar la publicación de un blogger, autor o personalidad de tecnología, moda, comercio electrónico por ejemplo. Es un modo de tratamiento muy compatible con el funcionamiento de las redes sociales.
Publicación de extractos de chats o discusiones: Este módulo se parece al módulo «citación». Es posible copiar y pegar el extracto de una discusión insólita por ejemplo.
Publicación de enlaces: Este módulo se reduce al título y el enlace que hay que colocar, con las mismas posibilidades en términos de posicionamiento que otros módulos (reescritura de URL, elección de etiquetas, etc.). Parecido al de Twitter.
Publicación de contenidos de audio y vídeo: Dos módulos separados, que permiten integrar sonido (MP3) o vídeo, ya sea integrando el archivo a partir de una plataforma (Por ejemplo: Youtube) o cargándolo desde su PC (límite de 5 minutos y 100 Mb para un vídeo).

Ventajas y limitaciones de Tumblr
Entre las ventajas:
– Creación y control del blog y compartición rápida de contenidos.
– Posibilidad de comprar su propio nombre de dominio desde la plataforma (útil para los usuarios avanzados).
– Posibilidad de comprar temas gráficos (plantillas) profesionales.
– Posibilidad de añadir páginas estáticas.
– Posibilidad de postear fotos HD.
– Todos los tipos de contenidos pueden ser publicados por correo electrónico (fotos, vídeos, textos, etc.), una funcionalidad muy práctica para postear mediante un smartphone, por ejemplo.
– La aplicación Tumblr mejorada para iPhone.
– Compatible con Google Analytics para el análisis del tráfico web.

Entre las limitaciones:
– La mayoría de los contenidos están en inglés, pero la plataforma está en proceso de traducción al español.
– El volumen importante de contenidos sin interés pueden «ahogar» el contenido de su blog.
– La necesidad de ser muy activo para ser visible en la plataforma.

Tumblr

Facebook
Aunque es menos común adentrarnos en Facebook para hacer mercadeo en imágenes, no debemos menospreciar esta red social. Recuerda que siempre podrás sacar beneficios de las redes si las usamos adaptadas a nuestras necesidades. Algunas de las bondades de Facebook para aprovechar el uso de las imágenes, serían los siguientes:
• En varios espacios en una página Facebook de empresa se puede publicar fotos o imágenes.
• La foto de portada (851 x 315 píxeles), puede ser actualizada regularmente con alguna campaña publicitaria o algún anuncio de interés.
• Las publicaciones en Timeline: la ventana de edición permite compartir fotos, que es posible clasificar en álbumes.

Varios elementos que hay que tener en cuenta:
• Posibilidad de acompañar todas las fotos con textos (recomendado).
• Posibilidad de etiquetar y añadir enlaces. La imagen ocupará un mayor espacio de pantalla en el flujo de actualidades de los miembros de la página, un elemento importante para captar su atención.
• Posibilidad de resaltar una foto en el Timeline (biografía).

Facebook

Para concluir, la red social de imágenes que le conviene a tu negocio siempre será aquella donde te sientas más cómodo y la comunidad sea la más afín con el objeto de tu empresa. Con esta exposición, lo que buscamos es orientarte hacia el camino correcto en cuanto a visibilidad y estrategia comercial se refiere. Recuerda que si necesitas una asesoría sobre este tema, puedes contactarnos haciendo clic aquí: CONTACTO.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio