5 tips para gestionar tu perfil de Linkedin

Por curiosidad o por sugerencia de otros abriste un perfil en Linkedin. ¿Y ahora que hago con esto? Te preguntas si es una red social común. Veamos…

Común, no es. Más allá de las tres principales (Facebook, Twitter e Instagram) está Linkedin, cuyo fin está muy claro desde su creación. Se trata de destacar tus logros, competencias y desarrollo profesional más allá de tus rasgos personales.

Por esto, desde el punto de vista empresarial es indispensable que cada profesional la use de manera eficiente para crear de manera virtual contactos de personas afines a su área.

Puesto que parte de tus habilidades están orientadas a saberte relacionar, que exista una red social para hacerlo en el mundo de los negocios es una excelente noticia.

Pero para esto, debes saber cómo se hace y así le sacarás el máximo provecho. ¿Comenzamos ahora si?

¿Qué es un perfil de Linkedin?

En el caso de que te haya hecho un poco de ruido los términos, te aclaro lo siguiente.

Cuando te suscribes a esta red social (creas usuario y contraseña), lo primero que se hace, además de colocar el nombre y la foto es llenar información histórica acerca de ti.

Esto, que en otras redes sociales es opcional, en Linkedin es fundamental. Porque en esa red querrán saber de ti, de lo que has hecho y a partir de allí pulirás esa «imagen» para poder darte a conocer. Y así tener los mejores contactos.

De otra manera, no tiene sentido estar. No hay nada que hable peor de ti que un perfil de Linkedin vacío.

Por esto, debes llenar la información de una manera específica atendiendo al objetivo de por qué estás allí: ¿Es para buscar empleo? ¿Quieres que vean la cara humana de tu negocio? ¿O quieres explorar otros negocios?

Pero bueno, no nos adelantemos mejor. Aclarado esto, aterricemos de cabeza en estos tips que sí o sí te resultarán para crear la base de contactos, alianzas y mucho más.

Los 5 tips que harán que te darán a conocer en Linkedin

Siguiendo estos pequeños trucos, lograremos grandes cosas. Pon atención.

  1. Invita a conectarse contigo a personas. Esto lo harás en dos niveles. En primer lugar (y en eso te apoya Linkedin con la sincronización de los contactos de correo) a los que ya conoces. Después a otros que a través de su buscador interno, sean de tu interés. Puedes enviar un pequeño mensaje adjunto presentándote y diciendo cuál es tu objetivo al solicitar el contacto.
  2. Explora los grupos existentes. Y claro, estos deben estar relacionados con tus intereses. Dependiendo del tipo pueden ser abiertos o cerrados. En el caso de los segundos, solicita tu inclusión y una vez admitido sé activo en ellos. De esta manera los miembros comenzarán a ver quién eres y allí comenzarán las relaciones.
  3. Solicita recomendaciones de personas que hayan compartido proyectos contigo. Llama mucho más la atención alguien que las tenga. De hecho por curiosidad es bastante frecuente que detallen más esto, que tu propia experiencia descrita. Por supuesto, que estas recomendaciones sean reales. Y en gratitud, también procura darlas.
  4. Comparte información relevante del sector. No es la idea ser solo un lector. Cuando encuentres un artículo interesante, inclúyelo y publícalo haciendo un breve comentario sobre él y por qué te pareció importante. Puedes tomar algunos que estén publicados en este mismo feed o de otras páginas que consultes.
  5. Escribe artículos, si tienes facilidad para ello. A esta opción hasta no hace mucho se le llamaba Linkedin Pulse. Esto sencillamente es un blog interno que tiene esta red y que funciona para que tengas publicaciones con tu firma en un formato sencillo pero muy efectivo. Es un buen inicio si no has tenido blogs nunca o una reafirmación de tu marca personal, llevando a las personas a tus redes / página web.

Y el plus, ¡que te regalamos!

¡Usa los hashtags de manera estratégica!

Hasta no hace mucho era una práctica super mal vista en Linkedin y ahora es una tendencia que se incorporó para quedarse. Tanto es así que cuando vas a escribir una publicación en el feed te los sugiere, de acuerdo a lo que está top o los que más sigues. Los hashtags permiten que las personas sigan determinado contenido. Ubiquen dentro del gran universo y mar de información lo que les interesa. Usa uno particular tuyo, otro del área y otros que se relacionan con los tópicos de la publicación.

Mientras más activo seas en la red, mejores resultados tendrás. Si requieres asesoría para crear, gestionar y potenciar tu perfil de Linkedin, sencillamente contáctanos.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio