Hace más de dos años escribí acerca de que la web de una empresa era su curriculum digital. Y además, que si no estabas en esta onda ibas en contra corriente de la transformación digital.
Ha pasado el tiempo, sí. Y por lo que hoy vivimos, en medio de pandemias y situaciones caóticas, las organizaciones que no se montaron en esto en su momento, ahorita están en serias dificultades.
¿Me creerías que aún así no todo está perdido? Pues si estás hasta ahora investigando e informándote acerca de lo que puedes hacer, lo que te diremos aquí te servirá de mucho.
¿Por qué tu empresa requiere un proyecto serio de transformación digital?
Porque el hecho de que ya sea urgente, y que de seguro tus procesos tal como están te están llevando al fracaso, no quiere decir que lo hagas sin estructura.
Tener un plan concienzudo y fijándote muy bien en las oportunidades que te ofrece el entorno (siempre las hay), hará que minimices los errores.
En otras palabras, es momento de hacerlo rápido y bien.
El punto de partida siempre será que haya consenso dentro de tu equipo para hacerlo. Todos deben remar hacia el mismo lado. Como diría Januz Moneta, en un artículo bien interesante:
La verdadera transformación depende en la misma medida de que toda la empresa esté coordinada y de las herramientas que se utilicen.
En Herramientas claves para la transformación digital
¿Y cuáles herramientas pueden utilizarse? ¿Qué pasos debemos seguir? Revisemos algunas ideas al respecto.
Es sencillo si tienes orden en las ideas.
Muchas de las grandes dificultades que tenemos cuando apoyamos a nuevos clientes es que por lo general, tienen un gran desconocimiento de lo que son y de sus potencialidades.
Es un poco difícil de explicar, pero algunos de nuestros asesorados no tienen muy claro la esencia de su marca y lo que pueden hacer para ese potencial cliente al que se dedican.
Entonces, expresarlo a través de las redes sociales es tremendamente complicado. Adicionalmente, puede que no tengan los objetivos claros y por lo tanto tampoco pueden medir si los están cumpliendo o no.
De esta manera y como primer paso, hay que poner en orden la casa: Y esto incluye personas, procesos, roles y un plan que incluya todo lo que quieran hacer, Esto serviría de buena base para la transformación digital que están buscando.
La tecnología: El mejor aliado de las organizaciones
Cubierto lo anterior, ahora sí se puede ver más claro lo que se necesita. Y aunque cada negocio es un mundo aparte, tome en cuenta los siguientes elementos para que la tecnología siempre juegue a su favor.
Tips para despegar, digitalmente hablando.
- De acuerdo a los procesos, mire qué necesita. Sea que las circunstancias lo lleven a tener personas en trabajo remoto o no, mire en los procesos esenciales y las funciones, y qué elementos necesita para que se lleven a cabo. Y adicionalmente, qué herramientas (software, equipos, servidores, protección de data) puede poner en práctica para que se cumplan.
- Construya su ecosistema digital. Comenzando por la página web, ese elemento que todos conocen como fundamental, pero muchos dejan en último lugar. Se sugiere que sea el pilar de todas sus actividades a nivel de redes sociales. Si no ha sido así, pues es importante que parta por aquí.
- Promueva la actualización de las personas. En el sentido de que ellas también requieren atención con respecto a lo que necesitan aprender. Las máquinas por sí solas no hacen el trabajo. Identifique líderes que sean protecnología para que sean los punteros de cada área e inspiren a aquellos que tengan resistencia al cambio.
- Asesórese oportunamente. Hay una máxima que dice. «si se va a equivocar, hágalo rápido y barato» . Porque resulta que en los tiempos que vivimos le costará más caro de lo que pensaría. Podemos estar hablando de perder clientes para siempre, mercados y en casos extremos desaparecer. No hay tiempo para una curva de aprendizaje larga y costosa. La decisión debe ser hoy y el momento ahora mismo.
Aquí estamos disponibles para que logre esa transformación digital de manera exitosa.