Trucos de atracción: Vendiendo con Twitter

¿Vendiendo con Twitter?¿Crees es posible? Si. Tiene dos perspectivas: Usarlo como medio directo de publicidad y ventas, o como medio de atracción a tu web.

En el post anterior hablaba de que hoy día las redes sociales son indispensables para cualquier empresa. Y por supuesto, no se trata de estar por estar. Detrás de todo manejo social hay una intención. Así, la primera acción siempre será definir lo que se quiere hacer para seleccionar la red social idónea.

De esta manera, si tu selección por el tipo de negocio, te orienta a que debes usar Twitter, lee bien las recomendaciones que te vamos a hacer.

Twitter como medio de atracción hacia tu web.

La red social Twitter, en principio es un tremendo medio de interacción con los clientes. Dado su maravilloso esquema de 280 caracteres

Eso si:  mientras más insistas en vender, menos resultados tendrás. La explicación es sencilla y está en todas partes del campo virtual: El marketing online, independientemente de donde se refleje está basado en la teoría del inbound marketing. En español , en el embudo de ventas.

Siguiendo esta corriente de pensamiento, con el desarrollo de tu marca en Twitter, así tu mira sea vender y aumentar la rentabilidad, lo mejor que puedes hacer es que el consumidor final no se dé cuenta de ello.

Y nos preguntarás, ¿cómo lo logro? Vamos a mostrarte algunas posibilidades de hacer cosas equivalentes a estar vendiendo con Twitter.

Contenidos posibles para conectar a tu web.

En principio puedes dar información pertinente que le sea útil al consumidor que has pensado como ideal.

  1. Información relevante. El ejemplo es súper sencillo. Si tienes una tienda de animales, seguramente vendes alimentos y otros accesorios para ellos. Tus twits podrían estar orientados, por ejemplo, a la alimentación ideal para cada raza. También de acuerdo a sus etapas de crecimiento.
  2. Actividades en torno a tu producto o servicio. Los mensajes podrían ser los que tengan que ver con jornadas de vacunación, peluquería o hasta la inauguración de una nueva tienda.
  3. Crear matriz de opinión acerca de algo que sucede. Quizás hayas escuchado la expresión trending topic. Se abrevia TT y sucede cuando todo el mundo en «la pajarera» está hablando de un tema específico. Entonces ser quien dio como primero el tema es súper importante. Pero si no, participar en las opiniones también lo es. Desde luego tienen que ser temas relacionados con tu idea de negocio. En el ejemplo que estamos viendo, participar como concientizador del maltrato o el abandono animal en determinado momento en que sea álgido.

Este entre otras posibilidades. Por supuesto que hay infinitas, tantas como estilo de manejo de redes y del tipo de negocio que estemos hablando.

Conduciendo hacia tus productos o servicios.

También puede ser usado, una vez conocido tu nombre y/o productos, para pedirles opiniones específicas a los clientes acerca de algún aspecto a desarrollar dentro de tu negocio. No tendría ningún sentido hacer este tipo de contenidos de primero si no has abonado el terreno para tener la audiencia.

Sería como un monólogo sin sentido. Y evidenciaría una mala estrategia.

Si tu negocio se tratara de una academia de idiomas, inclusive se podrían hacer encuestas de cuál es el interés en estudiarlos para orientar la formación hacia eso. Y desde luego, puedes comunicar las ventajas de tener un segundo y tercer idioma, siendo sutil mencionando que estás al tanto o has hecho estudios acerca de eso.

Y todo eso en el universo de 280 caracteres. Porque siempre la idea es que amplíes la información en tu página web, donde tu audiencia podrá encontrar la satisfacción de la necesidad que no se había dado cuenta que tenía… Y eso es justamente adentrarlo en tu embudo. Despertar el interés. Estarías vendiendo en Twitter y pasando desapercibido ese proceso.

Ahora bien, Twitter como toda red social de estos tiempos ofrece la posibilidad de espacios publicitarios diseñados específicamente a través de campañas. Veamos un poco acerca de eso.

Vendiendo con Twitter de manera directa.

Como toda red social de nuestros días, Twitter ofrece las posibilidades de hacer avisos o Twitter Ads. Con ello y de acuerdo a los que quieras específicamente se diseña una campaña.

Por lo general, están enfocadas en tres acciones:

  • Aumentar el tráfico a tu página web, en el cual puedes usar Twitter cards
  • Incrementar la base de los seguidores
  • Generar más interacciones

Focalizando las campañas así tiene las ventajas de que sólo se paga por lo definido. Si se creó una campaña para lograr más visitas a tu sitio, van a pagarse los clicks de enlace. Si se generan interacciones en ese tiempo también -lo cual es lo usual- no entrará dentro de la tarifa y serán, como mencionan ellos «gratis».

Sin embargo, si consideramos que para diseñar campaña en cualquier red social, debe ser un proceso a conciencia y asistido por los especialistas. Esto, con la finalidad de no malgastar recursos innecesariamente. En los próximos posts hablaremos de otras redes sociales, e inclusive cómo vendiendo en Internet, puedes concatenar varias campañas.

Si estás interesado en ello, contáctanos y con gusto te asesoramos.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio